Olimpiada Ingeniería de Edificación 2025

Objetivo

La V OLIMPIADA de “INGENIERÍA EN LA EDIFICACIÓN: CONSTRUYENDO CON INGENIO” tiene como objetivos:

  • La promoción de la cultura científica, de la tecnología y de la innovación, entre el alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, e introducir a dicho alumnado en el mundo de la Ingeniería y la construcción de edificios.
  • Trata de fomentar la sensibilidad y el respeto por el medio ambiente y a descubrir, aprender y valorar la contribución de la ciencia y la tecnología, así como a comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos.
  • Descubrir los elementos esenciales que relacionan la construcción de edificios con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Fomentar el trabajo en equipo.
  • Entrenar la comunicación oral y escrita de las/los participantes exponiendo sus trabajos en el ámbito universitario.

Requisitos para participar

Este concurso está destinado a alumnado de ESO, Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. Los equipos estarán constituidos por un mínimo de dos participantes y un máximo de cinco. Además, para entrar en la competición cada equipo deberá estar acompañado al menos por un/a profesor/a (“TECNOLOGÍA” en ESO y Bachillerato, “PROYECTOS o asignatura relacionada” en Ciclos Formativos de grado medio y superior) coordinador/a del proyecto, cuya misión será guiar al alumnado durante la competición. El/la tutor/a, que no será contada/o como integrante del equipo, podrá guiar a más de un equipo.

⇒ El concurso está dividido en cuatro fases:

Fase 1: Inscripciones

Fase 2: Realización del Proyecto.

  • Del 1 de febrero hasta las 15:00h (hora peninsular) del 11 de abril de 2025

Cada equipo debe presentar

  • Póster en tamaño A1 en formato pdf, donde se reseñen los principales aspectos a los que se da solución.
  • Video explicativo en formato AVI, MP4, MOV o MKV, con una duración entre 5 y 8 minutos.
  • Ambos archivos se subirán a un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube (Dropbox, OneDrive, etc.) o  YouTube, siendo necesario que el enlace sea accesible para cualquier usuario. El enlace para poder descargarlo debe enviarse a la dirección de correo electrónico olimpiada-etsie-upv@upv.es
  • En el asunto del mensaje sólo deberá constar: V OLIMPIADA “Ingeniería en Edificación: Construyendo con Ingenio”. En el texto del mensaje deberán figurar: título del trabajo, nombre y localidad del centro, nombres y apellidos de los integrantes del equipo, así como el del profesorado que ha coordinado el proyecto y sus datos de contacto (teléfono y dirección de correo electrónico). Se enviará acuse de recibo por correo electrónico.

 

Fase 3: Semifinales-Comunidad Autónoma de Andalucía.

  • Los trabajos seleccionados realizarán la exposición del proyecto entre el 5 y 9 de mayo, compitiendo por un puesto en la Fase final. El resultado será publicado en la web de  la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación y comunicado a todos los participantes, por correo electrónico, informándoles también del día y hora en el que se tendrá que hacer la exposición de los proyectos, el sistema de videoconferencia utilizado.

Fase Final: Nivel Nacional

Los trabajos de los equipos ganadores se harán llegar por correo el día 12 de mayo, por parte de las Escuelas organizadoras a nivel regional, a la CODATIE.

Los tribunales nacionales constituidos por organismos, entidades y /o profesionales de la construcción darán a conocer el resultado de los equipos ganadores a la CODATIE.

El resultado se dará a conocer el día 6 de junio por videoconferencia.

PREMIOS

  • Diploma acreditativo a los tres primeros clasificados y sus centros de procedencia.
  • Los tres primeros clasificados en la Fase Local que se matriculen en la Universidad de Sevilla, podrán optar, mediante su participación en la convocatoria que se publique al efecto, a un premio en metálico por importe equivalente a los precios públicos correspondientes a 60, 40 y 30 créditos de las enseñanzas conducentes a Títulos de Grado en primera matrícula para el primer, segundo y tercer clasificado, respectivamente.