Título Tipo Centro Ramas de conocimiento Folleto Ficha Informativa Matrícula Descripción Grupo en Inglés Ficha del convenio (para Titulaciones internacionales)
Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación GRADO Ingeniería y Arquitectura El objetivo de este Grado es la formación de profesionales en la rama de Ingeniería de Telecomunicación con una base amplia y sólidos conocimientos tecnológicos que les permitan diseñar, concebir, implementar, gestionar y operar todo tipo de servicios, sistemas y productos dentro del campo de la Ingeniería de Telecomunicación. - -
Grado en Ingeniería de Materiales GRADO Ingeniería y Arquitectura En la titulación se pretende formar ingenieros con una preparación científico-técnica interdisciplinar; preparados para trabajar con cualquier tipo de materiales (metálicos, cerámicos, polímeros o biológicos), y con una elevada capacidad de adaptación, tanto en investigación, como en desarrollo e innovación. - -
Grado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad de Málaga y la Universidad de Sevilla GRADO CONJUNTO Ingeniería y Arquitectura Este grado integra una serie de conocimientos que han sido la base para hacer competitivas las actividades industriales y de servicios, promoviendo la mejora e innovación de productos, servicios y procesos tecnológicos, así como de los modelos organizativos. - -
Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales GRADO Ingeniería y Arquitectura Este Grado forma a profesionales con capacidad para diseñar, construir, mantener y gestionar equipos e instalaciones industriales. La formación de profesionales con los fundamentos científicos que les permitan desarrollar y aplicar sus conocimientos en los distintos ámbitos del sector industrial: electricidad, mecánica automatización, química, energía y organización industrial, entre otras. - -
Grado en Ingeniería Eléctrica GRADO Ingeniería y Arquitectura El plan de estudios del Grado de Ingeniería Eléctrica tiene como objetivo la formación para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Electricidad. Presenta un doble carácter generalista/ especialista. Por un lado, forma en competencias comunes para el amplio abanico de actividades que actualmente desempeña el Ingeniero Técnico en las plantas industriales. Por otro lado, forma en competencias específicas que capaciten al profesional en la rama eléctrica para las siguientes actividades: cálculo, diseño, control, protección y mantenimiento de instalaciones de generación, transporte, transformación y distribución de energía eléctrica en alta y baja tensión; cálculo, diseño, protección, control, regulación y mantenimiento de máquinas y accionamientos eléctricos; regulación automática y automatización industrial, energías renovables y gestión y control de sistemas y mercados eléctricos. - -
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial GRADO Ingeniería y Arquitectura Tiene como objetivo fundamental la formación para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Electrónica Industrial. Presenta un doble carácter generalista/especialista. Por un lado, debe formarse en el amplio abanico de actividades que actualmente desempeña el Ingeniero Técnico Industrial. Por otro lado, se persigue la formación de un profesional capacitado en el análisis y síntesis de circuitos eléctricos y electrónicos y las técnicas de control y automatización industrial. Son especialistas en los ámbitos de la informática industrial y los buses de campo, la instrumentación, la monitorización y supervisión de sistemas de control, la electrónica analógica, digital y de potencia. - -
Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica por la Universidad de Málaga y la Universidad de Sevilla GRADO CONJUNTO Ingeniería y Arquitectura Este grado integra la formación en tecnologías como automática, electrónica, electricidad, informática o mecánica, en aras de abordar el diseño integral de sistemas en los distintos ámbitos de la Ingeniería relacionados con dichas tecnologías. El objetivo fundamental del programa es formar ingenieros en las metodologías y tecnologías que le permitan realizar el diseño y desarrollo de sistemas integrados. - -
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto GRADO Ingeniería y Arquitectura El Plan de Estudios combina adecuadamente una formación básica de carácter científico-técnico con una formación de ingeniería del producto, y una fuerte especialización en el campo del diseño industrial y desarrollo del producto. Se pretende garantizar el desarrollo armónico con unas enseñanzas que formen profesionales con conocimientos técnicos de ingeniería que, a su vez, sean especialistas en diseño industrial y desarrollo del producto con una perspectiva del diseño y desarrollo sostenible. - -
Grado en Ingeniería Informática-Ingeniería de Computadores GRADO Ingeniería y Arquitectura Este grado forma a profesionales especializados en la ciencia y la tecnología de diseño, construcción y mantenimiento del hardware y de las redes de comunicaciones de los sistemas informáticos modernos y equipos controlados por ordenador, así como del software de sistema asociado. - -
Grado en Ingeniería Informática-Ingeniería del Software GRADO Ingeniería y Arquitectura Este grado forma a profesionales especializados la planificación y dirección de proyectos, análisis de requisitos, diseño, pruebas o gestión de la configuración y el ciclo de vida del software. SI -
Grado en Ingeniería Informática-Ingeniería del Software + Máster Universitario en Ingeniería del Software: Cloud, Datos y Gestión de las Tecnologías de la Información y Ingènieur spécialité Architecture des Systèmes d’information. Normandie (Francia) (GRADO+MÁSTER)+DOBLE TITULACIÓN INTERNACIONAL Ingeniería y Arquitectura La Universidad de Sevilla junto a la Universidad de Estrasburgo - Unistra (Francia) ofertan mediante un Convenio la doble titulación de "Grado en Química" y "Máster en Estudios Avanzados en Química" o "Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales" por la Universidad de Sevilla y el "Diplôme d ́Ingénieur" y "Master Sciences et Technologies" por la Univesité de Strasbourg.
Los Centros responsables de su impartición serán la Escuela Internacional de Posgrado y la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla y la ECPM, la UFR Physique et Ingénierie y la Faculté de Chimie de la Univesité de Strasbourg.
- Ver ficha
Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas GRADO Ingeniería y Arquitectura Este grado contempla tres menciones: Sistemas de Información, proporcionaconocimientos relacionados con los sistemas necesarios para gestionar la información que manejan las organizaciones; Tecnologías de la Información, enfatiza la componente técnica, proporcionando lo necesario para seleccionar, crear, aplicar e integrar las tecnologías informáticas: y Computación, resalta conceptos que podrían cambiar Informática en el futuro. - -
Grado en Ingeniería Mecánica GRADO Ingeniería y Arquitectura Presenta un doble carácter generalista/ especialista. Por un lado, debe formarse en el amplio abanico de actividades que actualmente desempeña el Ingeniero Técnico. Por otro lado, se persigue una formación de un personal con alta capacitación en sistemas mecánicos (máquinas y estructuras), transformación de energía (térmica, hidráulica, neumática, etc.), instalaciones industriales, sistemas de climatización y refrigeración, tecnología de materiales y procesos de fabricación, fundamentalmente. - -
Grado en Ingeniería Mecánica y Laurea in Ingegneria dell’Energia. Università di Genova (Italia) (GRADO) DOBLE TITULACIÓN INTERNACIONAL Ingeniería y Arquitectura Los títulos implicados son: Laurea in Ingegneria dell’Energia, (Grado de 180 ECTS) y el "Grado en Ingeniería Mecánica” de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la US (Grado de 240 ECTS). - Ver ficha
Grado en Ingeniería Química GRADO Ingeniería y Arquitectura El Grado en Ingeniería Química forma a profesionales que sean capaces de realizar el diseño, la construcción, el mantenimiento y la operación de instalaciones para la fabricación de productos (Ingeniería de Proceso). También realizan el desarrollo de nuevos productos con mejores propiedades para cubrir la demanda de tecnologías modernas relacionadas con la medicina, la electrónica, la nanotecnología y las energías renovables en los que la materia experimenta cambios de morfología, composición o contenido energético. - -