Grado en Historia |
GRADO |
|
Artes y Humanidades |
|
|
La titulación de Historia, al tener como meta la explicación lógica del pasado, cumple una función imprescindible para la sociedad, identificando y analizando las tramas de comportamientos humanos específicos que se sitúan en el cimiento de los actuales; el conocimiento histórico es así nuestra única garantía de esclarecer el presente y, en general, las redes causales de las relaciones socioeconómicas y políticas de una civilización. Lleva a cabo la imperiosa tarea de ser la exclusiva responsable de la recuperación, estudio y difusión de nuestro patrimonio histórico. Pero, además de todo ello, la Historia, como ámbito que promueve el pensamiento y la investigación libres y críticos, resulta un eficaz instrumento de transformación y progreso social. |
- |
- |
Grado en Historia del Arte |
GRADO |
|
Artes y Humanidades |
|
|
El Grado en Historia del Arte aporta una formación altamente cualificada en el ámbito profesional de la gestión, conservación, docencia e investigación del Patrimonio Artístico. Es una disciplina científica y humanística adaptada al desarrollo de la sociedad actual y a sus demandas laborales, convirtiéndose en un profesional competitivo en el área de las Humanidades. El objetivo prioritario es la formación de profesionales capacitados para el desarrollo de actividades relacionadas con el Patrimonio Histórico-Artístico y con competencias en el conocimiento y análisis de la producción artística y su contribución a la Historia de la Cultura. |
- |
- |
Grado en Ingeniería Aeroespacial |
GRADO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
El título de grado habilita para el ejercicio de la profesión de Ing. Técnica Aeronáutica, permitiendo diseñar, desarrollar y gestionar los diferentes vehículos aeroespaciales, sistemas de propulsión, materiales aeroespaciales, infraestructuras aeroportuarias, infraestructuras de aeronavegaciónLa formación científica y técnica de los titulados busca satisfacer las necesidades de la industria aeronáutica y el transporte aéreo, así como la transferencia de tecnología en los campos aeronáutico y aeroespacial, eligiendo uno de los siguientes itinerarios: Vehículos Aeroespaciales, Aeropuertos y Transporte Aéreo, Navegación Aérea. |
- |
- |
Grado en Ingeniería Agrícola |
GRADO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
Al completar sus estudios en la ETSIA, el alumno tendrá la capacidad para diseñar y gestionar explotaciones agrícolas o ganaderas, instalaciones hortofrutícolas, parques, jardines o infraestructuras deportivas dependiendo de la especialidad escogida y podrá prestar asesoramiento de modo que sean económicamente sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Igualmente estará capacitado para realizar proyectos de ingeniería dentro del ámbito agrario. |
- |
- |
Grado en Ingeniería Civil |
GRADO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
El objetivo de este Grado es la formación de profesionales de la Ingeniería generalistas con sólidos conocimientos de ciencias básicas y con una visión amplia de la ingeniería civil, que cumplan los requisitos para el ejercicio de la profesión regulada de Ing. Técnico de Obras Públicas. Su sólida y profunda formación científico técnica culmina con el estudio de uno de los siguientes itinerarios: Construcciones civiles, Hidrología, Transportes y Servicios Urbanos. |
- |
- |
Grado en Ingeniería de la Energía por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga |
GRADO CONJUNTO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
Este grado busca formar titulados que satisfagan las necesidades de la industria energética en general, y de los sectores de producción de energía térmica y eléctrica en particular. |
- |
- |
Grado en Ingeniería de la Salud por la Universidad de Málaga y la Universidad de Sevilla |
GRADO CONJUNTO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
El Grado en Ingeniería de la Salud está estructurado en tres menciones: Informática Clínica, Bioinformática e Ingeniería Biomédica. Este título tiene como objetivo formar profesionales capaces de proyectar, dirigir y coordinar todas aquellas actividades relacionadas con la aplicación de la Ingeniería al ámbito de la Salud. Asimismo, se pretende formar titulados capaces de dirigir y gestionar íntegramente empresas o departamentos con criterios de calidad total y respeto a las personas y el medio ambiente. |
- |
- |
Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación |
GRADO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
El objetivo de este Grado es la formación de profesionales en la rama de Ingeniería de Telecomunicación con una base amplia y sólidos conocimientos tecnológicos que les permitan diseñar, concebir, implementar, gestionar y operar todo tipo de servicios, sistemas y productos dentro del campo de la Ingeniería de Telecomunicación. |
- |
- |
Grado en Ingeniería de Materiales |
GRADO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
En la titulación se pretende formar ingenieros con una preparación científico-técnica interdisciplinar; preparados para trabajar con cualquier tipo de materiales (metálicos, cerámicos, polímeros o biológicos), y con una elevada capacidad de adaptación, tanto en investigación, como en desarrollo e innovación. |
- |
- |
Grado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad de Málaga y la Universidad de Sevilla |
GRADO CONJUNTO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
Este grado integra una serie de conocimientos que han sido la base para hacer competitivas las actividades industriales y de servicios, promoviendo la mejora e innovación de productos, servicios y procesos tecnológicos, así como de los modelos organizativos. |
- |
- |
Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales |
GRADO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
Este Grado forma a profesionales con capacidad para diseñar, construir, mantener y gestionar equipos e instalaciones industriales. La formación de profesionales con los fundamentos científicos que les permitan desarrollar y aplicar sus conocimientos en los distintos ámbitos del sector industrial: electricidad, mecánica automatización, química, energía y organización industrial, entre otras. |
- |
- |
Grado en Ingeniería Eléctrica |
GRADO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
El plan de estudios del Grado de Ingeniería Eléctrica tiene como objetivo la formación para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Electricidad. Presenta un doble carácter generalista/ especialista. Por un lado, forma en competencias comunes para el amplio abanico de actividades que actualmente desempeña el Ingeniero Técnico en las plantas industriales. Por otro lado, forma en competencias específicas que capaciten al profesional en la rama eléctrica para las siguientes actividades: cálculo, diseño, control, protección y mantenimiento de instalaciones de generación, transporte, transformación y distribución de energía eléctrica en alta y baja tensión; cálculo, diseño, protección, control, regulación y mantenimiento de máquinas y accionamientos eléctricos; regulación automática y automatización industrial, energías renovables y gestión y control de sistemas y mercados eléctricos. |
- |
- |
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial |
GRADO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
Tiene como objetivo fundamental la formación para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Electrónica Industrial. Presenta un doble carácter generalista/especialista. Por un lado, debe formarse en el amplio abanico de actividades que actualmente desempeña el Ingeniero Técnico Industrial. Por otro lado, se persigue la formación de un profesional capacitado en el análisis y síntesis de circuitos eléctricos y electrónicos y las técnicas de control y automatización industrial. Son especialistas en los ámbitos de la informática industrial y los buses de campo, la instrumentación, la monitorización y supervisión de sistemas de control, la electrónica analógica, digital y de potencia. |
- |
- |
Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica por la Universidad de Málaga y la Universidad de Sevilla |
GRADO CONJUNTO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
Este grado integra la formación en tecnologías como automática, electrónica, electricidad, informática o mecánica, en aras de abordar el diseño integral de sistemas en los distintos ámbitos de la Ingeniería relacionados con dichas tecnologías. El objetivo fundamental del programa es formar ingenieros en las metodologías y tecnologías que le permitan realizar el diseño y desarrollo de sistemas integrados. |
- |
- |
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto |
GRADO |
|
Ingeniería y Arquitectura |
|
|
El Plan de Estudios combina adecuadamente una formación básica de carácter científico-técnico con una formación de ingeniería del producto, y una fuerte especialización en el campo del diseño industrial y desarrollo del producto. Se pretende garantizar el desarrollo armónico con unas enseñanzas que formen profesionales con conocimientos técnicos de ingeniería que, a su vez, sean especialistas en diseño industrial y desarrollo del producto con una perspectiva del diseño y desarrollo sostenible. |
- |
- |