Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Requisitos de acceso a la Universidad
⇒Si procedes de Bachillerato, para obtener los requisitos de acceso a la universidad tienes que realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
⇒Si estás en posesión de algún título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas, Diseño o de Técnico Deportivo Superior o Ciclo Formativo de Grado Superior, podrás acceder a la Universidad sin necesidad de PAU, no obstante, puedes presentarte a la Prueba de Admisión.
Deberás realizar la PAU en la universidad a la que esté adscrito el centro de secundaria donde has realizado los respectivos estudios. Quienes se presenten a convocatorias posteriores con objeto de superar la prueba o mejorar la calificación obtenida podrán hacerlo en la universidad adscrita al lugar en la que residan o que finalizaron sus estudios.
Para ver los centros que pertenecen a la Universidad de Sevilla accede al ENLACE.
ESTRUCTURA DE LA PAU
La prueba versará sobre las materias comunes y las materias específicas obligatorias de modalidad de segundo curso de Bachillerato.
Los exámenes de las materias corresponderán a la Prueba de Acceso, a las Pruebas de admisión o a ambas.
-
Prueba de Acceso:
El estudiante se examinará obligatoriamente de 3 materias comunes de 2ª de Bachillerato y de una materia de modalidad elegida para la prueba (no se requiere haber cursado las materias en Bachillerato aunque si que sea de la misma vía cursada).
- Lengua Castellana y Literatura II.
- Legua Extranjera a elegir una entre: alemán, francés, inglés, italiano o portugués.
- Historia de España o Historia de la Filosofía (a elección)*
- La materia específica obligatoria de segundo curso de bachillerato de la modalidad y, en su caso, vía cursada:
- Para la modalidad de Artes:
- En la vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño: Dibujo Artístico II.
- En la vía de Música y Artes Escénicas: Análisis Musical II o Artes Escénicas II, a elección del alumnado.
- Para la modalidad de Ciencias y Tecnología: Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, a elección del alumnado.
- Para la modalidad General: Ciencias Generales.
- Para la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, a elección del alumnado
- Para la modalidad de Artes:
SUPUESTOS ESPECIALES:
(*) En la Prueba de Acceso, podrán sustituir la materia específica de modalidad obligatoria por la materia que no hubiera escogido previamente al optar por Historia de España o Historia de la Filosofía los estudiantes que han obtenido el Título de Bachiller según el artículo 23 del Real Decreto 243/2022 de 5 de abril:
- El alumnado que tenga el título de Técnico o Técnica en Formación Profesional podrá obtener el título de Bachiller en la modalidad General mediante la superación de las materias comunes.
- El alumnado que tenga el título de Técnico o Técnica en Artes Plásticas y Diseño podrá obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes mediante la superación de las materias comunes.
- También podrán obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes quienes hayan superado las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza, y superen además las materias comunes.
⇒La calificación de la Prueba de Acceso será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas de cada uno los exámenes, expresada en una escala de 0 a 10 con tres cifras decimales y redondeada a la milésima. Para superar esta fase, dicha calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos.
⇒¿Cómo se calcula la nota final de acceso a la Universidad?
- La calificación de acceso a la universidad se calculará mediante la media ponderada del 60 por ciento de la nota media de Bachillerato o del Ciclo Formativo de Grado Superior, calculada sin tomar en cuenta la calificación de la materia de Religión, y del 40 por ciento de la calificación de la prueba de acceso.
- Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso a la universidad cuando la calificación ponderada descrita en el apartado anterior sea igual o superior a 5 puntos.
- La calificación obtenida en el acceso a la universidad tendrá validez indefinida para el acceso a las distintas enseñanzas universitarias oficiales de Grado
-
PRUEBAS DE ADMISIÓN:
Tienen carácter voluntario y la puedes realizar si ya reúnes los requisitos de acceso a la Universidad y quieres mejorar tu nota de admisión:
- Estudiantes que realicen la prueba de acceso y deseen mejorar su nota de admisión
- Aquellos estudiantes que reúnan los requisitos de acceso a la universidad y quieran mejorar su nota de admisión:
- Bachillerato español, en su caso, con la superación del Curso de Orientación Universitario (COU)
- Pruebas de Madurez
- Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional
- Estudiantes procedentes de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales
- Titulaciones de Técnico Superior y Técnico Deportivo Superior
- Podrás examinarte máximo de hasta cuatro materias de tu elección si una de ellas es un segundo idioma distinto al de la Prueba de Acceso.
- De modalidad, cursadas o no, no realizada en la Prueba de Acceso
- Historia de España o de la Filosofía si deseas optar por una Universidad, externa al Distrito Único Universitario de Andalucía, que hubiera previsto tener en cuenta la calificación de estas materias en sus procesos de admisión)
- Una segunda lengua extranjera. Para más información sobre la segunda lengua extranjera AQUÍ
- Las calificaciones de las Pruebas de Admisión tendrán validez para el acceso a la Universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de la misma.
- La calificación de estas materias serán tenidas en cuenta si son iguales o superiores a 5 puntos.
- A todas estas materias se les aplicará un parámetro de ponderación de entre 0 y 0,2 puntos según su afinidad con los grados universitarios ofertados por las universidades públicas de Andalucía, de manera que para calcular la nota de admisión a un determinado grado se tomarán las calificaciones de un máximo de dos materias con calificación igual o superior a 5 puntos que, multiplicadas por los respectivos parámetros de ponderación, otorguen la mejor de las notas de admisión. Consulta AQUI los parametros de ponderación.
- En el caso de las materias: Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II, o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, con calificación mayor o igual a 5, superada como materia de modalidad en la prueba de acceso será tenida en cuenta, de oficio, dicha calificación con su respectivo parámetro para mejorar la nota de admisión.
Exámenes para alumnado con necesidades educativas especiales
El procedimiento para solicitar la adaptación de las pruebas para el alumnado con necesidades educativas especiales y situaciones sobrevenidas puedes consultarla en el siguiente ENLACE.
OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
⇒Consulta los parámetros de ponderación para la admisión al Grado al que optas en el ENLACE.
⇒Consulta los materiales permitidos e información sobre el uso de calculadoras para el desarrollo de las pruebas en el ENLACE.
⇒Consulta los modelos de exámenes de las materias que se evalúan en la PAU en el ENLACE