Vida académica doctorandos
Supervisión y Seguimiento en el Doctorado
Compromiso documental y supervisión
Cuando te matriculas por primera vez en el programa de doctorado, debes firmar un Compromiso Documental de Supervisión junto con tu director de tesis, tu tutor y la dirección de la Escuela Internacional de Doctorado (EIDUS). Este documento establece:
⇒ Cómo se resolverán conflictos durante tu investigación.
⇒ Aspectos de propiedad intelectual relacionados con tu tesis.
⇒ Responsabilidades de cada parte en el proceso de supervisión.
Plan de Investigación y Formación
Antes de terminar tu primer año de doctorado, debes presentar dos documentos clave:
- Plan de Investigación: Incluye el título de tu tesis, metodología, objetivos y planificación.
- Plan de Formación Personal: Detalla cursos, seminarios, actividades y acciones de movilidad que realizarás durante tu doctorado. Este documento lo puedes encontrar en el siguiente ENLACE
Los admitidos a partir del curso académico 2023/24 deberán presentar el plan de formación personal a través de RAPI, en archivo adjunto y en formato pdf dentro del apartado del Plan de Investigación 2024-25.
Documento de Actividades del Doctorando
Durante tu doctorado, tendrás un registro individual donde se anotarán todas las actividades relevantes que realices, como:
• Publicaciones científicas.
• Participación en congresos.
• Estancias en otras universidades.
Evaluación de los doctorandos
Cada curso, tendrás que presentar dos documentos fundamentales para ser evaluado:
- Documento de Actividades del Doctorando (DAD).
- Plan de Investigación (PI).
Ambos documentos se gestionan a través de la aplicación Registro de Actividades y Plan de Investigación (RAPI). Este mismo procedimiento deberá ser realizado cada curso académico hasta la defensa de su Tesis doctoral
RAPI es la plataforma donde se realiza el seguimiento y la evaluación anual de las actividades que realizan los estudiantes del Programa de Doctorado, de acuerdo al Real Decreto 99/2011.
El acceso a la plataforma se debes realizar a través de Secretaría Virtual, con tu UVUS y contraseña.
1. ª Evaluación doctorandos curso 2024-25
- Del 5 de mayo al 31 de julio de 2025 : Debes subir la documentación a RAPI.(Solicitud de evaluación de PI Y DAD).
- Del 1 al 30 de septiembre de 2025 : Tu tutor y director emitirán sus informes.
- Del 1 al 17 de octubre de 2025: La comisión académica evaluará tu PI y DAD junto con los informes emitidos por el tutor y el director.
Posibles resultados de tu evaluación
- EVALUACIÓN POSITIVA: Has superado la evaluación conjunta del PI/DAD presentados.
- EVALUACIÓN NEGATIVA: Se te explicará el motivo y puede darse por las siguientes causas:
-
No superación de la evaluación conjunta PI/DAD presentados.
-
No presentación por parte del doctorando/a de documentación para evaluación conjunta PI/DAD, se aplica únicamente a estudiantes que no se encuentren de baja temporal o de baja por enfermedad.
En caso de evaluación negativa, tendrás que volver a ser evaluado/a en el plazo de seis meses (segunda evaluación curso 2024-25)
-NO EVALUADO:
- Si estás de baja temporal o baja por enfermedad y no proceda la evaluación.
- Si has solicitado el informe del comité ético de investigación, y no lo has recibido en fecha previa a la evaluación, quedando ésta suspendida hasta tanto lo recibas.
ENLACES DE INTERÉS PARA LA EVALUACIÓN
- Información sobre evaluación de los doctorandos en la web de EIDUS
- Enlace a la plataforma RAPI
- Manual de uso de RAPI para Doctorandos
- Manual de uso de RAPI para Directores, tutores y Comisiones Académicas.
Régimen de permanencia
El tiempo que tienes para presentar tu tesis doctoral depende de cuándo te matriculaste:
1.- Si te matriculaste en el curso 2023-24 o posteriores, la duración de tu doctorado depende de tu régimen de dedicación:
- Si estás matriculado a tiempo completo, tienes un máximo de 4 años para presentar tu tesis.
- Si estás a tiempo parcial, el plazo se extiende hasta 7 años.
- Si tienes una discapacidad igual o superior al 33%, el tiempo máximo es de 6 años a tiempo completo y 9 años a tiempo parcial.
- Antes de la finalización del plazo, si no hubieras presentado la solicitud de depósito de la tesis, la Comisión Académica responsable del programa, previa solicitud, podrá autorizar la prórroga de este plazo por un año más.
2.- Si te matriculaste antes del 2023-24
La duración será de un máximo de tres años a tiempo completo y cinco años a tiempo parcial a contar desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral.
- Prorroga para "tiempo completo": Si, una vez finalizado el plazo correspondiente a "tiempo completo" no se has presentado la tesis para su depósito, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga del plazo por un año más, que excepcionalmente podría ampliarse por otro año adicional.
- Prorroga para "tiempo parcial": Si, una vez finalizado el plazo correspondiente a "tiempo parcial" no se has presentado la tesis para su depósito,la prórroga podrá autorizarse por dos años más que, asimismo, excepcionalmente, podrían ampliarse por otro año adicional.
Para más información sobre Prórrogas, Bajas y Cambios de modalidad de régimen de dedicación puedes consultar el siguiente ENLACE.