Guía de Estudiantes
📑 Índice de Contenidos
- SALUDO DEL RECTOR
- ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA
- ÓRGANOS DE GOBIERNO
- CAMPUS US
- ULYSSEUS
- DIRECTORIO
- CÓMO LLEGAR A LA US
- ITINERARIO POR LA US
- SOY ESTUDIANTE DE LA US
- ESTUDIO EN LA US
- PARTICIPO EN LA US
- COMPLETO MI FORMACIÓN
- APROVECHO MI OCIO Y MI TIEMPO LIBRE CON LA US
- LA US APOYA MI APRENDIZAJE Y ME ORIENTA
- LA US CUIDA DE MIS DERECHOS Y MI BIENESTAR
- OTROS SERVICIOS
- ORGANIZO MI TIEMPO EN LA US
- ¿NECESITAS SABER MÁS?
- TU OPINIÓN CUENTA
SALUDO DEL RECTOR
Un mismo reto: el Futuro
Gracias por elegir la Universidad de Sevilla para iniciar o continuar vuestros estudios superiores. Formáis parte de una comunidad integrada por 85.000 personas entre estudiantes, profesores, investigadores y personal de administración y servicios. Somos la primera institución universitaria de Andalucía en número de alumnos y titulaciones; y la segunda presencial de España.
Felicidades, también, porque habéis decidido preparar vuestro futuro en una Universidad con más de cinco siglos de historia, reconocida como Campus de Excelencia Internacional de máxima categoría, lo que nos equipara a las más prestigiosas universidades europeas.
Los estudiantes sois dobles protagonistas de nuestra actividad universitaria. En primer lugar, como núcleo de nuestra función esencial que es la docencia; y en segundo término, como parte de la sociedad a cuyo servicio estamos las universidades públicas.
En estos tiempos complicados nos preocupa de forma especial vuestro futuro. Aunque la Universidad no forma exclusivamente personas para el mundo laboral, tenemos muy en cuenta las necesidades profesionales de la sociedad y vuestras aspiraciones como estudiantes universitarios. Por ese motivo uno de nuestros objetivos prioritarios es la empleabilidad de nuestros grados y titulaciones.
En vuestra apasionante aventura del aprendizaje y del conocimiento no estaréis solos. Ponemos a vuestra disposición un experimentado claustro de profesores, unas instalaciones de vanguardia y los más avanzados recursos técnicos y humanos.
Asimismo, impulsamos la internacionalización de nuestra comunidad universitaria y consideramos de vital importancia la labor investigadora de nuestros profesores. Porque, sin una investigación que amplíe las fronteras del conocimiento y ampare la docencia no es posible alcanzar las cotas de excelencia formativa que nos hemos propuesto.
Haremos todos los esfuerzos necesarios para ofreceros una educación superior de calidad, que responda a la confianza que habéis depositado en vuestra Universidad.
Hemos puesto en marcha un Plan Propio de Ayudas al Estudio, para que centralice todas las ayudas existentes, canalice las nuevas permitiendo atinar en los grupos con mayores necesidades y facilite la tramitación administrativa. Pero también os pido un esfuerzo de corresponsabilidad como estudiantes. Vivimos en tiempos de sacrificios colectivos en los que no deben dilapidarse recursos, porque sería injusto y hasta insultante para los más desfavorecidos.
Finalmente, invitaros a que participéis tanto en los órganos de gobierno de los centros y de la Universidad como en aquellas parcelas docentes donde vuestra implicación es de gran importancia. Juntos tenemos el mismo reto: el Futuro.
ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA
Te informa, orienta y asesora
La Universidad de Sevilla ha priorizado en los últimos años la creación, actualización y difusión de los Planes de Orientación y Acción Tutorial (POAT) de los distintos Centros propios de la Universidad de Sevilla. El POAT es un programa de acciones coordinadas que integra, a nivel de Centro, actividades de información, orientación y tutoría dirigidas al alumnado. El objeto de los POAT es responder, de forma coordinada con los servicios centrales de la US, a las demandas de orientación académica y profesional de los/as estudiantes, contribuyendo así a que puedan sentir mayor satisfacción global con su título, con la acogida recibida para incorporarse al mismo y con la disponibilidad, accesibilidad y utilidad de la información que recibe, favoreciendo asimismo la inserción laboral de los egresados. Entre los servicios centrales de la Universidad existen áreas directamente destinadas a responder a las necesidades de orientación que requieren los alumnos universitarios en cualquiera de sus etapas como estudiantes (antes, durante o después), especialmente dedicada a ello se encuentra el Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, además del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria (SACU), Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE), Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC), Centro Internacional y Biblioteca.
Algunas de las cuestiones que te puedes plantear en algún momento de tu vida como estudiante de la Universidad de Sevilla:
- ¿Te preguntaste en qué consistía la titulación que realizas antes de entrar en la Universidad?
- ¿Conoces las salidas profesionales?
- ¿Sabes cómo valorar las competencias que estás desarrollando?
- ¿Cómo decides el itinerario formativo a seguir, las actividades de reconocimiento de créditos a realizar o las prácticas a realizar?
- ¿Cómo puedes mejorar tu rendimiento académico?
- ¿Qué puedes hacer para mejorar tu empleabilidad?
A través de la web de tu centro, esta Guía y el portal de la Universidad de Sevilla, te iremos ofreciendo información puntual sobre todas las actuaciones y herramientas que te ofreceremos desde el Vicerrectorado de Estudiantes para que puedas diseñar tu propio proyecto personal y profesional de una manera consciente, libre y motivada.
Te damos una cordial bienvenida al nuevo curso, con el deseo de aproveches todas las oportunidades que te ofrece la Universidad, tu Universidad, para desarrollar las competencias que te permitan desenvolverte como persona, como ciudadano/a, como profesional.
Vicerrectora de Estudiantes
ÓRGANOS DE GOBIERNO
Para conocer los Órganos y el actual Equipo de Gobierno de la Universidad puedes visitar el enlace:
https://www.us.es/laUS/equipo-de-gobierno/rector
CAMPUS US
La Universidad de Sevilla dispone varios campus con más de 25 facultades y escuelas distribuidas por la ciudad y una comunidad universitaria integrada por más de 80.000 personas entre alumnos, profesores y profesionales de administración y servicios.
Para descargar el plano del Campus pincha aquí.
https://guiadeestudiantes.us.es/sites/default/files/pictures/a3mapa.pdf
ULYSSEUS
Ulysseus es una alianza de universidades europeas, liderada por la Universidad de Sevilla, que busca crear un espacio universitario europeo sin fronteras. La iniciativa se centra en la innovación, la movilidad internacional y la empleabilidad, y colabora con otras siete universidades europeas, entre las que se encuentran la Universidad de Génova, la Université Côte d'Azur y la Universidad Técnica de Košice, entre otras.
Objetivo: Fomentar la integración de la educación, la investigación y la innovación a través de un "campus interuniversitario" digital y territorial, ofreciendo títulos conjuntos, movilidad estudiantil y oportunidades de aprendizaje continuo.
Componentes: Incluye la creación de nuevos programas académicos conjuntos, el desarrollo de proyectos de investigación e innovación y el impulso al emprendimiento.
Polo de Innovación: La Universidad de Sevilla coordina el Polo de Innovación de Energía Sostenible, Transporte y Movilidad para Ciudades Inteligentes, que trabaja en el desarrollo de soluciones innovadoras en estos campos.
Financiación: Es un proyecto financiado por la Comisión Europea como una de las "universidades del futuro" y ha recibido financiación para una segunda etapa.
Para más información puedes consultar en el siguiente enlace: https://ulysseus.eu/es/
DIRECTORIO
Para acceder al directorio completo de la Universidad de Sevilla pincha aquí, o pinchando directamente en los siguientes enlaces:
Directorio de personal
Personal docente e investigador
Personal de administración y servicios
Colegios Mayores y Residencias Universitarias
Unidades administración y servicios
Servicios generales de Investigación
CÓMO LLEGAR A LA US
Puedes venir a la US utilizando los siguientes transportes:
Consorcio de transportes metropolitanos
ITINERARIO POR LA US
Ser estudiante de la Universidad de Sevilla significa:
Pertenecer a una comunidad integrada por más de 80.000 personas, entre estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios.
Participar en la historia de una institución con más de 500 años.
Formarte en titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior.
Poder disfrutar de espacios y obras de arte que destacan dentro de un rico patrimonio histórico-artístico.
Tener acceso al uso de los más avanzados recursos para el aprendizaje y el desarrollo de la actividad investigadora, que hacen de nuestra Universidad un referente de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación.
Participar en actividades y espacios culturales, deportivos, sociales y medioambientales.
Ser mirado y valorado, ante todo, como persona.
SOY ESTUDIANTE DE LA US
¿Cuáles son mis derechos y deberes como estudiante?
Como estudiante universitario/a tienes una serie de derechos y obligaciones que vienen regulados por diferentes normativas. Es importante que te detengas un poco en su lectura y que las conozcas, pues te ayudarán a aprovechar mejor lo que te ofrece la Universidad.
El Estatuto del Estudiante, es la norma que regula, a nivel nacional, estos derechos y deberes. Puedes leerlo en el siguiente enlace:
Estatuto de la Universidad de Sevilla
Reglamento General de Estudiantes de la US
¿Cómo me puedo identificar como estudiante de la US: UVUS, carné y correo?
El UVUS (Usuario Virtual de la Universidad de Sevilla)
El UVUS es el USUARIO VIRTUAL DE LA US, que está compuesto por un nombre de usuario y una contraseña, que identifica a cada persona como miembro de la comunidad universitaria de la US y que le permite el acceso a los Servicios Telemáticos disponibles.
Si cursas segundo de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior en alguno de los centros adscritos a esta Universidad, y siempre que te presentes a la PAU, podrás acceder a diversas aplicaciones informáticas y servicios:
Realizar la automáticula de la PAU
Consultar las notas obtenidas en las pruebas PAU
Obtener la tarjeta PAU
Presentación telemática de solicitudes de revisón y vista de éxamenes PAU
Realizar automatícula en estudios de Grado en la Universidad de Sevilla
Para más información visita la web del CAT
El correo electrónico de la US
Como estudiante de la Universidad de Sevilla, una vez que te has matriculado en ella por primera vez, dispones de una dirección de correo institucional (@alum.us.es) que te permitirá acceder a los buzones de correo, filtrar virus y correos basura (spam), tener una libreta de direcciones, agenda virtual, indicador de tu cuota de almacenamiento, copias de seguridad periódica de los buzones de correo, sistema de seguimiento de correo.
Esta dirección será la que se utilizará en la plataforma virtual de las asignaturas y en las listas de distribución de la Universidad.
UTILIZA TU CORREO USUARIOALUM@ALUM.US.ES
Más información sobre el correo pinchando aquí.
Qué puedes hacer:
Activarlo para poderlo utilizar
Solicitar una nueva cuenta o una nueva clave
Contacto:sos@us.es
La Universidad de Sevilla tiene una plataforma de Enseñanza Virtual. Puedes enlazar pinchando aquí.
El carné universitario
El Carné de la Universidad de Sevilla es una tarjeta inteligente que te acredita como miembro de la Comunidad Universitaria. Contiene un chip donde están grabados tus datos identificativos, protegidos por un código secreto (PIN) que sólo tú conoces. ¿Quieres conocer el carné? Puedes hacerlo pinchando aquí.
Contacto:gestioncarne@us.es
Y si me encuentro con algún problema técnico, ¿a quién me dirijo?
SOS es lo que decimos cuando necesitamos ayuda ante una emergencia. SOS es el nombre del servicio que te ofrece la Universidad de Sevilla para que puedas resolver cualquier problema técnico que tengas con los servicios telemáticos e informáticos: https://sos.us.es/
Contacto:95.455.44.44sos@us.es
Soy estudiante con necesidades académicas especiales
La Universidad de Sevilla contempla el derecho a apoyo y asesoramiento educativo y, en su caso, establecer adaptaciones de acceso al currículo y de evaluación, itinerarios, estudio a tiempo parcial en función de sus necesidades académicas especiales. Se entiende por tales a estudiantes con discapacidad; estudiantes embarazadas, estudiantes con hijos menores de tres años o personas mayores ascendientes a su cargo; quienes necesitan compaginar estudios y vida laboral; deportistas de alto nivel o alto rendimiento; otras situaciones de especial dificultad (maltrato, violencia de género o terrorismo, persona con reconocimiento de discapacidad inferior al 33%). (Reglamento General de Estudiantes, Título IV).
¿Quiénes me pueden atender en mi condición de estudiante con discapacidad?
La Unidad de Atención a Estudiantes con discapacidad, adscrita a los Servicios Sociales y Comunitarios de la Universidad de Sevilla (SACU), tiene el objetivo de trabajar por la igualdad de oportunidades y garantizar la integración de estudiantes con necesidades académicas especiales asociadas a discapacidad desde su acceso, durante su permanencia en la Universidad y velando por incrementar sus posibilidades de inserción laboral.
A partir de una atención integral y personalizada, informa, orienta y asesora sobre los derechos y recursos existentes para los estudiantes con algún tipo de discapacidad, así como la forma de disponer de los mismos.
Entre las funciones de esta Unidad cabe destacar la gestión de las demandas relativas a adaptaciones de acceso, figura de estudiante colaborador, intérprete de lengua de signos, el asesoramiento y orientación al profesorado, diseño y desarrollo de programas, así como trabajar por la protección y la promoción de los derechos del estudiantado con discapacidad.
Puedes contactar con la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad en los correos:
Para ampliar información puedes pinchar aquí.
NO DUDES EN PONERTE EN CONTACTO CON NOSOTROS/AS. ESTAMOS A TU DISPOSICIÓN PARA LO QUE NECESITES.
¿Existe algún tipo de ayuda específica para estudiantes con necesidades académicas especiales asociadas a discapacidad?
La Universidad de Sevilla cuenta con ayudas para estudiantes con necesidades académicas especiales asociadas a discapacidad y para estudiantes víctimas del terrorismo. Su finalidad es dotar de las ayudas necesarias como garantía de apoyo durante su periodo de estudios en la Universidad de Sevilla previa evaluación personalizada.
Para más información picha aquí.
También puedes encontrar información en la página web de SACU
¿Dónde debo remitir mi solicitud de reconocimiento de estudiante con necesidades académicas especiales?
Si la condición de estudiante con necesidades académicas especiales está asociada a discapacidad deberás dirigirte a la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad donde te informarán. Para más información pincha aquí.
En los demás casos (embarazadas o con hijos menores de tres años o personas mayores ascendientes a su cargo; quienes necesitan compaginar estudios y vida laboral; deportistas de alto nivel o alto rendimiento; otras situaciones de especial dificultad maltrato, violencia de género o terrorismo, con reconocimiento de discapacidad inferior al 33%) deberás entregar un escrito dirigido a la Secretaría del Centro y en el que deberás adjuntar todos los justificantes necesarios.
Soy estudiante extranjero
Eres bienvenido/a a la Universidad de Sevilla! En nuestra Universidad puedes estudiar como alumnado de intercambio o como alumnado oficial.
Como alumnado de intercambio puedes realizar en nuestra Universidad un periodo de estudios con objeto de solicitar el debido reconocimiento académico en tu Universidad de origen. Puedes hacerlo, o bien a través de convenios o bien mediante el Programa Erasmus. Puedes ampliar la información en la web internacional.us.es
Como alumnado oficial puedes estudiar en la Universidad de Sevilla para obtener en ella un Grado o un Postgrado. Puedes consultar las condiciones en el siguiente enlace.
Algunas de las asignaturas de nuestros grados y másteres se imparten en lenguas extranjeras. Puedes consultar el listado aquí.
En la Universidad de Sevilla también está a tu servicio la Unidad de Atención a la Comunidad Universitaria Extranjera, ubicada en Los Servicios Sociales y Comunitarios (SACU), dirigida a todo el colectivo de personas universitarias extranjeras. Si eres estudiante extracomunitario/a, puedes encontrar allí respuesta a las problemáticas que te puedas encontrar en relación con tu situación legal para poder estar estudiando y/o investigando en España en general y, en concreto en la Universidad de Sevilla. En este servicio también te facilitaremos las gestiones que debas realizar ante las Autoridades Administrativas, te asesoraremos, te orientaremos e informaremos. Desde esta Unidad también desarrollamos el Programa de Intercambio lingüístico y cultural entre los miembros de la Comunidad Universitaria.
Puedes obtener más información aquí.
Contactos:
Relaciones internacionales95.455.14.45relint6@us.es
Programa de atención a estudiantes extranjeros95.448.13.92sacuextranjeros@us.es
Programa de Intercambio Lingüístico
https://sacu.us.es/spp-servicios-intercambio
¿Qué normas debo conocer de la US?
Como estudiante, te interesará conocer cuáles son las normas que regulan la vida en la Universidad de Sevilla. El Estatuto es la norma interna de mayor rango que establece los principios básicos, los órganos de gobierno, la estructura académica, la actividad universitaria, los derechos y obligaciones de los diferentes sectores que componen la Comunidad Universitaria (personal docente e investigador, estudiantes, personal de administración y servicios), los servicios universitarios, el régimen económico y financiero y el electoral.
Puedes encontrarlo pinchando aquí.
El desarrollo del Estatuto se concreta a través de los Reglamentos Generales de la Universidad de Sevilla (Régimen Electoral, Defensor Universitario, Actividades Docentes, Personal de Administración y Servicios, Actividades de Asistencia a la Comunidad Universitaria, Estudiantes, Régimen Económico y Presupuestario, Investigación). Todas estas normas fueron aprobadas con un amplio consenso alcanzado entre todos los sectores de la Comunidad Universitaria.
Por la importancia que pueden tener para tu tránsito por la Universidad te recomendamos especialmente el conocimiento del Reglamento General de Estudiantes y el Reglamento de Actividades Docentes.
El Reglamento General de Estudiantes establece tus derechos y obligaciones; regula la participación estudiantil; las becas y ayudas al estudio; el asesoramiento académico, las enseñanzas instrumentales e inserción profesional; la atención a las necesidades académicas particulares; estudiantado interno. Pincha aquí para conocerlo.
El Reglamento General de Actividades Docentes establece los principios de la docencia en la Universidad de Sevilla; los procedimientos de elaboración y modificación de los planes de estudio, los programas y proyectos docentes de las asignaturas y las prácticas externas; el acceso y la progresión en las enseñanzas; el reconocimiento de créditos; la planificación y el desarrollo de la docencia así como su evaluación; las enseñanzas propias. Puedes encontrarlo pinchando aquí.
Para conocer las normas específicas sobre evaluación, reconocimiento de créditos, matrícula, etc. dirígete al apartado "Estudio en la US" de esta guía.
ESTUDIO EN LA US
¿Qué estudios me ofrece la US y cómo se estructuran?
La Universidad de Sevilla tiene adaptados todos sus títulos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y te ofrece una amplia oferta de titulaciones de Grado, Máster (Oficiales y Propios) y Doctorado. En su oferta cuenta con titulaciones que se desarrollan conjuntamente con otras Universidades Nacionales e Internacionales, especialmente la de Málaga y Granada. Asimismo, puedes encontrar una amplia propuesta de Dobles Grados y Dobles Másteres tanto en el ámbito nacional como internacional. Te ofrecemos, por tanto, la posibilidad de desarrollar una formación amplia y rica y que puedas realizar una gran diversidad de itinerarios formativos en todos sus niveles, así como cursar parte de tus estudios en una Universidad extranjera.
Todos nuestros títulos Oficiales y propios están sometidos a un riguroso Sistema de Garantía de Calidad en el que tu opinión cuenta.
¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)?
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es un conjunto de acuerdos y procesos comunes, suscritos por más de 40 países de Europa (salvo Bielorrusia) para armonizar sus enseñanzas universitarias. Se inicia con la Declaración de la Sorbona (1998) y establece una nueva estructura de la Enseñanza y Títulos Universitarios Oficiales, que permita incrementar las oportunidades laborales de nuestros estudiantes y titulados, favoreciendo su movilidad entre países europeos.
El objetivo básico es facilitar la movilidad de estudiantes, tituladas/os y profesorado entre todos los países miembros del EEES, de manera que un/a estudiante pueda continuar sus estudios si lo desea en otra universidad del sistema, que se puedan generar programas de intercambio de profesorado y favorezca la movilidad internacional de trabajadores/as con formación superior. Además, se pretende hacer del EEES un contexto atractivo para que vengan a Europa estudiantes de otros países.
Los principios que regulan el EEES son cuatro:
Unidad de medida formativa común (crédito europeo o ECTS- European Credit Transfer System)
Estructura formativa común
Garantía de calidad
Transparencia de la información
¿Qué es un crédito ECTS – European Credit Transfer System?
Se trata de la unidad de medida del trabajo que realizas como estudiante para ir superando las diferentes asignaturas de cada curso. Un crédito supone 25 horas de dedicación al estudio, de trabajo académico, es decir, tengo que contar las horas de asistencia a clases teóricas y prácticas, seminarios, el tiempo que dedico a estudiar, a preparar los exámenes, etc.
El crédito se va a utilizar para determinar el número de horas de cada asignatura, de cuántas materias te puedes matricular, el reconocimiento de actividades como parte de tu formación, etc.
Según el art.7.3 del Reglamento General de Actividades Docentes los planes de estudio comprenderán un máximo de 60 créditos europeos por curso académico.
¿Cómo se estructuran los estudios universitarios oficiales en el EEES?
Las enseñanzas universitarias oficiales se estructuran en tres niveles: Grado, Máster Universitario y Doctorado. Cuando superas el primer nivel obtendrás el título de Graduado o Graduada. Dicho título te dará acceso a las enseñanzas de Máster Universitario (segundo nivel), que tienen como objetivo proporcionar una enseñanza especializada, bien en el campo profesional o en el de la investigación. Con el título de Máster Universitario podrás continuar en las Enseñanzas de Doctorado (tercer nivel) si deseas seguir profundizando en tu formación académica e investigadora.
RECUERDA!!!!
Las/os estudiantes matriculadas/os en títulos de Grado deberán acreditar, antes de finalizar sus estudios, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente, al menos, al nivel B1 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Además, si te matriculas en un Máster universitario, deberás acreditar, en su caso, el nivel exigido para el acceso.
Más información sobre adquisición y acreditación de competencias lingüísticas en este enlace.
Además les dejamos el enlace con el Instituto de Idiomas.
¿Qué estudios puedo cursar en la US?
En la Universidad de Sevilla puedes cursar enseñanzas oficiales (Grados, Másteres Universitarios, Doctorado), cursos en el ámbito de las enseñanzas propias (por ejemplo Másteres Propios y otros cursos de especialización del Centro de Formación Permanente) y otras enseñanzas como Idiomas (en el Instituto de Idiomas). En la Universidad de Sevilla también se pueden realizar los estudios ofertados por el Aula de la Experiencia para personas mayores.
Grados
Con el título de Grado obtendrás una formación académica y profesional que te capacitará para incorporarte al mercado laboral, tanto nacional como internacional. Además, si quieres seguir estudiando, con este título podrás acceder a un Máster universitario para especializarme en un área concreta.
Las diferentes asignaturas que se imparten dentro de los Grados se dividen en:
Materias de Formación Básica
Materias Obligatorias
Materias Optativas
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado
Cada una de estas materias tiene asignado un número de créditos y entre todas ellas sumarán los 240 créditos de los que se compone el Grado. Excepcionalmente, cuando así lo establecen las normas de Derecho Comunitario, algunos Grados pueden implicar un periodo de estudio más amplio.
Además, puedes tener la opción de obtener el reconocimiento académico de hasta 6 créditos por tu participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
Puedes consultar todos los Grados que te ofrece la Universidad de Sevilla, así como sus correspondientes planes de estudio en el siguiente enlace: https://www.us.es/estudiar/que-estudiar/grados-por-orden-alfabetico
Todos los Grados se adscriben a alguna de estas ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura. En función de que un Grado pertenezca a una u otra área determina cuáles son las materias básicas que deben cursarse en los dos primeros años.
Si quieres consultar el listado de Grados en función de las ramas de conocimiento, pincha en el siguiente enlace: https://www.us.es/estudiar/que-estudiar/oferta-de-grados
Másteres Universitarios (Oficiales)
Los estudios de Máster Universitario tienen la finalidad de que el estudiante adquiera una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinario, orientada a la especialización académica o profesional o bien a promover la iniciación en la investigación. Los másteres tienen entre 60 y 120 créditos e incluyen formación teórica y práctica. Las enseñanzas de los másteres concluyen con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Máster, que tendrá entre 6 y 30 créditos.
Puedes ver todos los másteres oficiales que ofrece la Universidad de Sevilla en el siguiente enlace: https://www.us.es/estudiar/que-estudiar/masteres-por-orden-alfabetico
Todos los másteres se adscriben a alguna de estas ramas se conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura. Puedes consultar el listado agrupado por ramas en el siguiente enlace: https://www.us.es/estudiar/que-estudiar/oferta-de-masteres
Doctorado
Los estudios de doctorado se plantean como objetivo facilitar una formación avanzada en procesos y técnicas de investigación. Finalizan con la elaboración, presentación y defensa de una Tesis Doctoral que es un proyecto original de investigación.
Si te animas a formarte como investigador/a puedes consultar toda la información relativa a los estudios de doctorado pinchando aquí.
Otras Enseñanzas
Enseñanzas de Posgrado del Centro de Formación Permanente
En el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla oferta cursos de posgrado especializado con distintos formatos, como el Máster Propio (entre 60-120 créditos) y el Diploma de Especialización (entre 30-60 créditos). También oferta Cursos de Formación Continua y Extensión Universitaria de más corta duración, con unos objetivos muy concretos y acreditados mediante un Diploma de la Universidad de Sevilla.
El título de Máster propio tiene una duración mínima de 60 créditos ECTS y máxima de 120. Proporciona una formación de posgrado altamente cualificada, pero no da acceso al Doctorado.
Puedes conocer la amplia oferta de títulos del Centro de Formación Permanente en el siguiente enlace: https://cfp.us.es/
Idiomas (Instituto de Idiomas)
El Instituto de Idiomas es un Centro de carácter universitario especializado en la enseñanza de idiomas modernos en la Universidad de Sevilla. Al mismo pueden acudir todo tipo de estudiantado, tanto universitario como no universitario: estudiantes de Grados y Máster que deben acreditar, antes de finalizar sus estudios, sus competencias lingüísticas o que desean seguir las enseñanzas propias del Instituto como estudiantes oficiales o libres. También se dirige a personas ajenas a la Comunidad Universitaria que buscan aprender o actualizar sus competencias en una lengua viva.
Puedes encontrar más información en: https://institutodeidiomas.us.es
Contacto:954 55 12 08 / 954 55 11 55idiomas@us.es
Aula de la Experiencia
El Aula de la Experiencia tiene como objetivo dar a las personas mayores de 50 años la oportunidad de acceder a la formación y la cultura general. Desde el Aula, la Universidad de Sevilla trata de favorecer el desarrollo personal de capacidades y valores de las personas mayores desde la perspectiva de la formación a lo largo de la vida, con una programación interdisciplinar que integra doce áreas de conocimiento: Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente; Ciencias Biosanitarias; Geografía e Historia; Lengua y Literatura; Psicología; Comunicación; Ciencias Jurídicas; Ciencias Económicas; Antropología; Política de Mayores; Consumo; Nuevas Tecnologías.
Si tienes más de 50 años y deseas participar en la formación que te ofrece el Aula de la Experiencia pincha en el siguiente enlace: https://institucional.us.es/aulaexp/index.php/
Contacto:95.455.97.06aulaexp1@us.es
¿Qué centros hay en la US?
La Universidad de Sevilla cuenta con 26 centros propios (6 Escuelas Técnicas; 19 Facultades y 1 Centro Internacional), 3 centros adscritos y otros centros dedicados a la Formación Permanente (Centro de Formación Permanente), a la Formación del Profesorado Universitario (Instituto de Ciencias de la Educación) y a la enseñanza de idiomas (Instituto de Idiomas). Desde este enlace puedes acceder a las páginas web de cada uno de los centros de la Universidad de Sevilla.
¿Qué debo hacer para matricularme o cambiar de estudios?
La Universidad de Sevilla pone a tu disposición el Centro de Atención a Estudiantes para la automatrícula (CAT).
A través del CAT puedes realizar tu matrícula, tanto si eres estudiante de nuevo ingreso como si continúas tus estudios. El CAT dispone de una plataforma de tramitación electrónica que facilita la realización automática de la matrícula por parte del estudiantado. A esta plataforma se le conoce como plataforma de “Automatrícula”. Con independencia de lo anterior, determinados colectivos están excluidos del procedimiento de Automatrícula, debiendo realizar la matrícula presencial en los Centros en los plazos reglamentarios. Para mayor información consultar en CAT.
El objetivo del CAT es dar respuesta inmediata a las dudas planteadas por los estudiantes en las gestiones que tienen que ver con su matrícula, y en caso de no poder hacerlo en un primer contacto, poner las consultas en manos de personal experto de la Universidad de Sevilla.
No dudes en visitarnos y en plantearnos tus dudas o sugerencias a través del formulario que te ofrecemos en CAT.
Contacto:https://cat.us.es/contacto
¿Cómo está regulado todo lo que tiene que ver con la matrícula?
Toda la información sobre los procedimientos de matrícula, así como los formularios correspondientes puedes encontrarla en el Centro de Atención a Estudiantes para la Automatrícula.
Las normas de matrícula se publican cada año y las tienes disponibles en el Portal de la Universidad. En esta normativa se regulan, entre otros, aspectos relacionados con:
Limitaciones y condicionalidad de matrícula.
Modificación, ampliación y anulación de matrícula.
Simultaneidad de estudios.
Efectos de la matrícula en relación con las convocatorias de examen.
Permanencia.
Reconocimiento y transferencia de créditos.
Precios públicos.
Seguro escolar y carné universitario.
Adaptaciones y convalidaciones (titulaciones en extinción).
Si quieres consultar las de este curso puedes hacerlo en:
Para estudios de Grado y Máster, pincha aquí.
No dudes en acudir a la Secretaría de tu centro para cualquier aclaración.
¿Qué debo hacer para cambiar de estudios y/o Universidad?
Si deseas cambiar de Universidad y/o de estudios para iniciar o continuar estudios en la Universidad de Sevilla, podrás solicitar la admisión por dos vías que pueden ser simultáneas:
- Por preinscripción en los plazos establecidos anualmente por la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía.
Correo electrónico de información del Área de Acceso y Admisión de la Universidad de Sevilla: accesogrados@us.es.
- Directamente en el Centro correspondiente del 01 de mayo al 31 de julio. Para ser admitido por esta vía te deben reconocer un mínimo de 30 créditos en la titulación a la que pretendes acceder (estudiantes procedentes de Universidades españolas y extranjeras) y acreditar haber obtenido una nota de admisión en el año de tu ingreso en la Universidad igual o superior a la necesaria en ese año para acceder a los estudios solicitados (estudiantes procedentes de Universidades españolas). En la normativa reguladora se establece un criterio de prelación para el caso de que haya más solicitudes que plazas.
No obstante, si acreditas un traslado forzoso de residencia en los términos que establece la Resolución Reguladora no se exigirá una nota mínima, salvo que provengas de una Universidad privada y deseas trasladarte a alguno de los grados que se imparten en las Facultades de Medicina, Odontología y Enfermería, Fisioterapia y Podología, que además de justificar el traslado forzoso de residencia, se debe acreditar haber obtenido en el año de tu ingreso a la Universidad una nota de admisión igual o superior a la necesaria en ese año para acceder a la titulación solicitada en nuestra Universidad. Hay que tener también en cuenta que, aunque provengas de una Universidad pública, para las Facultades de Medicina y Odontología se aprueba anualmente por el Consejo de Gobierno, a propuesta de las juntas de los referidos Centros, un cupo de plazas para traslados que limita el número de estudiantes que pueden acceder anualmente por esta vía.
La petición de cambio de Universidad y/o estudios será resuelta por el Decano o Director del Centro (por delegación del Sr. rector), una vez comprobado que cumples los requisitos académicos y personales de traslado exigidos que se regulan en la Resolución Rectoral de 16/06/10 y que podrás consultar pinchando aquí.
También puedes consultar en la página web del CAT, en el apartado “Traslados de Expediente: Cambio de Estudios y/o Universidad”.
Para conocer las notas de corte de años anteriores pincha aquí.
Para una información más específica deberás consultar directamente en las secretarías de los respectivos Centros.
¿Cómo puedo homologar un título extranjero?
La homologación sirve para dar validez oficial a los títulos de educación superior obtenidos en el extranjero. Cuando un título es homologado posee los mismos efectos (académicos o profesionales) del título o grado académico español al cual se homologa, en todo el territorio nacional. Los efectos tienen validez desde la fecha en que se concede la homologación y se expide la correspondiente credencial.
Para la homologación a Grados, Diplomaturas y Licenciaturas es competente la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del Ministerio de Educación. Pinchando aquí puedes obtener la información sobre el procedimiento a seguir así como los formularios correspondientes.
¿Qué becas y ayudas económicas puedo obtener?
Como estudiante, puedes disfrutar de becas y ayudas de diversa índole. En el portal de Becas y Ayudas de la Universidad de Sevilla encontrarás una amplia relación de convocatorias:
Ayudas al estudio: Destinadas a los estudiantes de la Universidad de Sevilla para sufragar gastos vinculados a sus estudios.
Asistenciales: Destinadas a los estudiantes de la Universidad de Sevilla que se encuentren en situación social o económica de especial necesidad.
Formación: Destinada a la formación de los estudiantes y egresados de la Universidad de Sevilla en los Servicios y Unidades de esta Universidad.
Movilidad: Destinada a fomentar la movilidad nacional e internacional.
Culturales y deportivas: Destinadas a la participación de los estudiantes y egresados de la Universidad de Sevilla en la colaboración en actividades culturales o de carácter social organizadas por esta Universidad.
Premios y distinciones: Para los mejores expedientes académicos de la Universidad de Sevilla.
¿Qué normas regulan las evaluaciones, el reconocimiento de créditos y la obtención del título universitario oficial?
La normativa actual sobre las evaluaciones es la (Acuerdo C.G./29-09-2009) que se dicta en el desarrollo de lo previsto en el Estatuto de la Universidad de Sevilla y en el Reglamento General de Actividades Docentes. La información sobre dicha normativa la pueden encontrar pinchando aquí.
Sobre el Reconocimiento de Créditos el Acuerdo 4.3/C.G. 22-11-11 aprueba la Normativa Reguladora del Reconocimiento y Transferencia de Créditos de acuerdo con lo establecido en el RD 1393/2007, de 29 de octubre modificado por el RD 861/2010 de 2 de julio (y modificaciones posteriores). Puedes encontrar más información aquí.
Las normas que regulan la obtención del título universitario oficial las podrás encontrar pinchando aquí.
¿Cuáles son mis derechos y obligaciones en relación con los exámenes, evaluación y calificaciones?
Es muy importante que conozcas cómo se regula en la Universidad de Sevilla todo el sistema de evaluación. Así, podrás saber entre qué sistemas de evaluación puedes optar (continua o por curso, final); las normas sobre convocatorias y realización de exámenes parciales y finales; sistema de calificación, revisión y publicación de las actas; recursos contra las calificaciones definitivas.
Si quieres conocer todo esto pincha aquí.
¿Cuáles son las normas de permanencia en la US?
Si conoces las normas de permanencia podrás saber cuántas asignaturas debes superar en primer curso, cuál es el número máximo de convocatorias al que te puedes presentar, excepcionalidades para la continuación de estudios. Puedes consultarlas pinchando aquí.
¿Cómo puedo obtener el reconocimiento y la transferencia de créditos?
El reconocimiento de créditos supone que la Universidad de Sevilla, a solicitud del estudiante, acepta, a efectos de la obtención del título universitario oficial, que cuenten como créditos del mismo:
Los que hayas obtenido en otras enseñanzas universitarias oficiales (p.e.: en Grados o Másteres oficiales).
Los que tengas de enseñanzas superiores oficiales no universitarias (como un Ciclo Formativo de Grado Superior).
Los que obtengas en enseñanzas universitarias conducentes a otro título (p.e.: Másteres propios).
La acreditación de experiencia laboral o profesional.
La participación en actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
La transferencia implica que, a solicitud del estudiante, se incluirán en los documentos académicos oficiales todos los créditos que haya realizado cada estudiante en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad en la misma u otra Universidad, que no hayan conducido a la obtención de título oficial.
Las normas que regulan el reconocimiento y la transferencia de créditos puedes consultarla aquí.
En este enlace se van publicando los catálogos de actividades universitarias para las que se autoriza el reconocimiento de créditos.
¿Qué debo hacer para obtener el título y el Suplemento Europeo al Título?
¿Estás a punto de finalizar tus estudios y quieres saber lo que debes hacer para obtener tu título y el Suplemento Europeo al título? ¡¡¡¡¡Enhorabuena!!!!!
Y NO OLVIDES QUE TENDRÁS QUE ACREDITAR LA OBTENCIÓN DE, AL MENOS, EL NIVEL B1 DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.
Para obtener el título de Grado el alumnado de las universidades andaluzas debe acreditar el dominio de una lengua extranjera. El nivel exigido será el que figura en la memoria de verificación del título correspondiente y será como mínimo el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Esta misma exigencia se contempla tanto para el acceso como para la finalización de estudios en algunos títulos de Máster Universitarios. También es el nivel exigido para acceder al Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idioma.
Para acreditar la competencia en una lengua extranjera existen varias vías:
Certificaciones reconocidas por la Universidad de Sevilla: los certificados se deben presentar en el Instituto de Idiomas para su validación.
Realización de los cursos impartidos en el Instituto de Idiomas, con la superación de un examen final de dominio.
Prueba de Acreditación realizada por el Instituto de Idiomas para el alumnado de Grado y Máster de la Universidad de Sevilla. (A excepción de los Grados de la Facultad de Filología y Turismo).
Si quieres saber más pincha aquí.
¿Qué es el Suplemento Europeo al Título?
El Suplemento Europeo al Título (SET) es un documento que responde a un modelo de información unificado para toda Europa y personalizado para cada titulado/a universitario/a, en el que se recogen los estudios cursados, su contexto nacional, las competencias y capacidades adquiridas. Su objetivo es que sea más transparente la acreditación de los diferentes títulos y facilitar que éstos puedan ser reconocidos por otras instituciones. Se pretende que en él se puedan incorporar actualizaciones de aprendizaje a lo largo de toda la vida, de tal forma que una persona pueda tener en él recogidos todos los conocimientos acreditados por instituciones europeas de enseñanza superior.
¿Dónde puedo solicitar el título y el SET?
Una vez que hayas obtenido los créditos correspondientes a tu título, y el nivel de competencia lingüística correspondiente, debes dirigirte a la Secretaría de tu Centro donde te informarán sobre todo el procedimiento y la documentación que debes presentar.
¿Cómo puedo conocer lo que voy a aprender, cómo se desarrollan y evalúan las asignaturas?
Los programas de las materias recogen información sobre las competencias a poner en juego por parte de los alumnos y las alumnas, los contenidos a desarrollar, la metodología y tipo de actividades, los sistemas de evaluación y tutoría. Los departamentos universitarios y su profesorado elaboran esta información y la Universidad de Sevilla te la ofrece antes incluso de que tengas que hacer la matrícula. Es muy importante que leas los programas de las asignaturas antes de decidir cuáles vas a matricular y, por supuesto, antes de iniciar el curso para poder organizar tu estudio.
Los programas de todas las materias que se imparten en la Universidad de Sevilla los tienes disponibles en:
Para los Grados:Una vez que pinches en este enlace encontrarás los Grados que se imparten en la US. Sigue la siguiente ruta: Grado del que desees información - Plan de estudios - asignatura de la que quieras informarte.
Para los Másteres:Pinchando en este enlace encontrarás los másteres que se imparten en la US. Sigue la siguiente ruta: Máster del que desees información - baja hasta “Materias” - pincha en la que desees conocer.
¿Qué es y cómo puedo acceder a la Secretaría Virtual?
Sin necesidad de personarse en las Secretarías de los Centros correspondientes, las alumnas y los alumnos matriculadas/os en la Universidad de Sevilla puede realizar diferentes consultas de sus datos académicos, como la corrección de sus datos personales, el estado de las becas solicitadas, el expediente académico, el estado de su matrícula o las actas de las asignaturas en las que se matricularon. Para acceder a la Secretaría Virtual necesitas tener tu UVUS (Usuario Virtual de la US). Ve a “Soy estudiante de la US” y allí podrás obtener información sobre cómo conseguirlo.
Pinchando aquí puedes acceder a la Secretaría Virtual.
PARTICIPO EN LA US
¿Cómo se organiza la participación estudiantil en la US?
Hay maneras de ayudar a mejorar la Universidad desde dentro. La Universidad de Sevilla te ofrece múltiples formas de participación: en la política y la gestión, en tareas académicas y de investigación, en el voluntariado...etc.
¡ANÍMATE A PARTICIPAR!
Te ofrecemos alguna información sobre ello.
La Universidad de Sevilla está comprometida con la participación estudiantil. El sistema de participación estudiantil se basa en la democracia directa. Los órganos de participación y decisión del estudiantado son, en sus respectivos ámbitos:
Las Asambleas de:
Grupo
Curso
Centro
Universidad
El Consejo de Alumnos y Alumnas de la Universidad de Sevilla (CADUS).
Los órganos de representación del estudiantado son, en sus respectivos ámbitos:
Las Delegaciones de:
Grupo y curso.
Delegaciones de estudiantes en los Centros.
El Consejo de Alumnos y Alumnas de la Universidad de Sevilla (CADUS).
Además, puedes participar en la política universitaria como representante en los órganos colegiados de gobierno (Claustro, Juntas de Centro, Departamentos…) y, en su ámbito, en los órganos específicos de participación y decisión (comisiones…).
La participación estudiantil está regulada en el Título III Capítulo III de los Estatutos de la Universidad de Sevilla y el Título I del Reglamento General de Estudiantes.
¿Y si quiero participar como voluntario/a?
Otra forma de participar en la Universidad de Sevilla es como voluntario/a. Puedes encontrar diferentes opciones:
La Oficina del Voluntariado Universitario, dependiente de los Servicios Sociales y Comunitarios (SACU), se plantea, entre sus objetivos, fomentar la solidaridad, mediar entre las personas voluntarias y diferentes organizaciones humanitarias apoyando sus iniciativas y ofrecer una formación técnica de calidad a todas las personas voluntarias.
Si quieres más información puedes pinchar aquí.Contacto: 95.448.67.41 sacuvoluntariado@us.es
También puedes realizar un voluntariado medioambiental en el Aula de Sostenibilidad, dependiente también del SACU. Contacto: auladesostenibilidad@us.es
Otra opción es participar como voluntario/a en actividades de cooperación internacional al desarrollo. Tienes toda la información en la Oficina de Cooperación al Desarrollo.Contacto: 95.455.63.77 infocooperacion@us.es
¿Puedo participar colaborando en tareas académicas, sociales y/o de investigación?
Participo como estudiante interno/a
Puedes participar como estudiante interno en algún departamento de la Universidad de Sevilla. Esta figura está pensada para que puedas completar tu formación a la vez que colaboras en tareas académicas. Las condiciones de convocatoria, selección y nombramiento están reguladas en el Reglamento General de Estudiantes (Título V). Puedes obtener información más detallada en los departamentos o a través del profesorado de tu centro.
Colaboro en los programas de acogida y asesoramiento a compañeros/as (estudiante mentor/a)
El Reglamento General de Estudiantes recoge, en su artículo 22, que los centros podrán contemplar en sus programas de acogida y asesoramiento (orientación) la figura de estudiante mentor. El/la estudiante mentor es un compañero/a de cursos superiores que acompaña a otros/as de cursos inferiores en su adaptación a la vida y el estudio universitarios. Pregunta en tu centro sobre estos programas.
Colaboro en actividades dirigidas a estudiantes con discapacidad
Desde la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad se promueven toda una serie de actividades destinadas a fomentar la sensibilidad y participación de la Comunidad Universitaria en materia de discapacidad. El Proyecto Contigo nace con el objetivo de crear un grupo de personas comprometidas que participen de forma activa en el despliegue de acciones solidarias en relación a la discapacidad. De este modo, se favorece que la Comunidad Universitaria tome un papel dinámico.
Puedes participar en la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad en los siguientes programas incluidos en dicho proyecto:
Programa "Estudiante colaborador". A través de este programa podrás participar como estudiante colaborador/a prestando tu apoyo a otros compañeros y compañeras con discapacidad de tu propia facultad, en tareas como la toma de apuntes a través de libretas autocopiativas u otros soportes, apoyo en los desplazamientos, apoyo en el acceso a la información…Como gratificación a la labor realizada obtendrás créditos que podrán ser reconocidos en la secretaría de tu Centro, tal y como queda recogido en el Reglamento General de Estudiantes (art. 31).
Programa "Capacita2". A través de este programa se pretende dar respuesta a estudiantes con discapacidad que no dispongan de la autonomía para realizar todas o gran parte de las actividades de la vida diaria en la Universidad (acceso al baño, cambio postural, apoyo en comida,…)
Programa "Somos Capaces". A través de esta iniciativa podrás participar en las diferentes actividades que la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad lleva a cabo a lo largo del año (campañas de sensibilización, jornadas, encuentros, etc.). Tras cada actividad dispondrás de un certificado de colaboración con la Unidad que podrás incluir en tu currículum, indicándose tanto el número de horas como las acciones desarrolladas.
Para ampliar información puedes pinchar aquí.
COMPLETO MI FORMACIÓN
¿Cómo puedo completar mi formación en la US?
A través del Centro de Formación Permanente y del Instituto de Idiomas, la Universidad de Sevilla permite, tanto a sus estudiantes como a la sociedad en general, mejorar sus competencias a través de la formación continua, el reciclaje profesional, el aprendizaje y actualización de idiomas. También puedes optar a las ayudas de formación y de investigación de la Universidad de Sevilla (Ir a: Becas y Ayudas).
¿Qué me ofrece el Centro de Formación Permanente?
El Centro de Formación Permanente, atendiendo a las necesidades de formación detectadas en el entorno sociocultural y socioeconómico, aborda múltiples acciones formativas desde cursos de larga duración que acreditan una formación universitaria de posgrado altamente cualificada y especializada que conducen a la obtención de un Título Propio de Máster o Diploma de Especialización, a Cursos de Experto y Formación Continua de corta duración con unos objetivos muy concretos y acreditados mediante un Diploma de la Universidad de Sevilla.
Por otra parte, los cursos de Extensión Universitaria son una modalidad de Enseñanza Propia bajo la que se contemplan actividades de divulgación del conocimiento a la sociedad con objeto de contribuir al desarrollo de una cultura científica, técnica, humanística, cultural, artística y de igualdad en el entorno social.
La oferta disponible para el presente curso puedes encontrarla aquí.
Contacto:cfp@us.es
¿Y si quiero estudiar Idiomas?
Si estas interesado/a en completar tu formación con el aprendizaje de lenguas modernas puedes hacerlo en el Instituto de Idiomas. Para más información pincha aquí.
Actividades de formación con reconocimiento académico
Los actuales Planes de Estudio de las titulaciones de Grado preveen la posibilidad de obtener el reconocimiento de créditos, previa solicitud, por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. Para más información sobre estas actividades, pincha aquí.
¿Cómo puedo completar mi formación en otra universidad española?
A través del Programa SICUE, podrás realizar una parte de tus estudios universitarios en otra universidad española con un reconocimiento inmediato de los créditos cursados en tu expediente académico. Para más información pincha aquí.
Además, la Universidad de Sevilla te ofrece la posibilidad de cursar titulaciones conjuntas de Grado y Máster aprobadas por la Universidad de Sevilla con otras Universidades Nacionales que puedes consultar aquí.
¿Cómo puedo completar mis estudios en el extranjero?
Si deseas completar tu formación en el extranjero tienes la opción de hacerlo a través de las ayudas de movilidad o bien accediendo a una doble titulación internacional.
¿Qué son las becas Erasmus?
Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes.
Toda la información sobre el Programa Erasmus la encontrarás aquí.
¿Puedo hacer un Máster Erasmus-Mundus?
El programa de acción Erasmus Mundus tiene como principal función la mejora de la calidad de la enseñanza superior y la promoción del entendimiento intercultural mediante la cooperación con terceros países. Todas las opciones en este tipo de Másteres puedes obtenerla aquí. Asimismo, desde la Universidad de Sevilla se coordinan diversos Máster Erasmus Mundus en los que también puedes participar
¿Qué son las dobles titulaciones internacionales?
La Universidad de Sevilla, en el marco de su política de internacionalización, ha apostado por el fomento de las dobles titulaciones internacionales y las titulaciones conjuntas con universidades de prestigio. Esta orientación estratégica le ha permitido ser pionera en este ámbito con una amplia oferta repartida en varias áreas de conocimiento. Puedes consultar aquí los convenios de doble titulación.
APROVECHO MI OCIO Y MI TIEMPO LIBRE CON LA US
¿Qué actividades culturales me ofrece la US y cómo puedo participar?
El Centro de Iniciativas Culturales (CICUS) gestiona el proyecto cultural de la Universidad de Sevilla, promoviendo la creación y difusión cultural desde la propia institución para nuestra propia comunidad universitaria y para nuestro entorno social. Sus propuestas incluyen ciclos de música, teatro, cine, exposiciones, talleres y demás manifestaciones artísticas y culturales que organiza por sí mismo o en colaboración con otras instituciones públicas y privadas. Así mismo, cada año realiza convocatorias de premios literarios y artísticos dirigidas a la comunidad universitaria y al resto de la sociedad desde las que se puede acceder a ayudas para aulas de cultura, grupos de teatro, etc. El CICUS posee una amplia agenda de actividades culturales que puedes consultar aquí.
Contacto:95.455.10.48 cicus3@us.es
El CICUS además impulsa las publicaciones propias de la universidad a través de la Editorial de la Universidad de Sevilla como cauce de difusión científica, cultural y docente y potencia el patrimonio de nuestra institución a través del Secretariado de Patrimonio Histórico-Artístico.
Además, cada centro Universitario ofrece sus aulas de cultura y sus distintos programas de actividades culturales, como por ejemplo: Arquitectura, Bellas Artes, Comunicación, Historia... Si quieres participar, dirígete a la Delegación de Alumnos de tu Facultad y/o consulta la web de tu Centro.
¿Qué me ofrece la Editorial de la US?
La Editorial de la Universidad de Sevilla, dependiente de CICUS, tiene por objetivos la edición, difusión, distribución y comercialización de libros, revistas científicas y otras publicaciones, en cualquier tipo de soporte, por tanto, organiza, desarrolla, gestiona y controla la publicación y difusión de producción científica, técnica, cultural y docente, con especial atención a la realizada por los miembros de la comunidad universitaria.
Desde su página web pueden consultarse los títulos disponibles para su adquisición, permitiendo al acceso a un buen número de revistas científicas editadas desde nuestra Universidad.
Contacto:95.448.74.44 / 95.448.74.50
¿Cómo puedo practicar deporte en la US?
A través del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS), dependiente de los Servicios Sociales y Comunitarios, se ofrece, a todos los miembros de la Comunidad Universitaria, una gran variedad de competiciones y modalidades deportivas de ocio, la mayor de todas las universidades andaluzas. Cuenta con unas instalaciones de última generación con más de 80.000 m2 repartidos en tres espacios diferentes y un amplio horario de apertura. Dichas instalaciones están certificadas como "Centro Deportivo Superior" por la Junta de Andalucía, y en un entorno de sostenibilidad medioambiental. Ofrece, además, más de 100 Becas Deportivas para los estudiantes de nuestra Universidad.
Para más información pincha aquí.
Posee una amplia oferta de actividades deportivas para sus abonados, que abarca desde aeróbic hasta yoga, incluyendo también cursos de nivel, entrenamientos personales, competiciones y diferentes eventos y servicios relacionados con el deporte.
Contacto:95.448.77.00 sadus@us.es
LA US APOYA MI APRENDIZAJE Y ME ORIENTA
¿Con qué servicios de apoyo al aprendizaje y el estudio puedo contar?
La Universidad de Sevilla pone a tu disposición un amplio abanico de servicios y recursos para apoyar y facilitar tu aprendizaje.
Te presentamos algunos de ellos. Utilízalos.
¿Qué me ofrece y cómo funciona la Biblioteca Universitaria?
La Biblioteca de la Universidad de Sevilla cuenta con numerosos servicios y espacios que favorecen la formación y el desarrollo integral de la comunidad universitaria.
Entre dichos servicios podemos destacar:
Préstamos
Acceso desde casa
Lugares de estudio
Formación
Puedes acceder al catálogo completo de servicios de la Biblioteca pinchando aquí.
¿Qué puedo aprender y cómo puedo acceder al Curso de Competencias Digitales en la Universidad de Sevilla (CODIUS)?
El Curso de Competencias Digitales permite conocer cómo funciona la Biblioteca, con qué Servicios Informáticos cuenta la Universidad de Sevilla y cómo utilizarlos, así como las técnicas de estudio más eficaces.
Es una herramienta imprescindible para tu aprendizaje.
Es un curso totalmente virtual al que puedes acceder desde aquí.
¿Hay WiFi en la US?
La Universidad de Sevilla forma parte del proyecto Eduroam, que pretende que exista conectividad y movilidad entre todas las redes inalámbricas mundiales que formen parte de él. Dentro de este proyecto, puedes contar con ReInUS (Red Inalámbrica de la Universidad de Sevilla), que te permite conectarte a la Red Informática de la US desde cualquier lugar (bibliotecas, aulas, departamentos…) a través de la tecnología WiFi.
Para más información pincha aquí.
Contacto:
95.542.04.00 sos@us.es
¿Puedo acceder a aulas de informática?
Los campus de la Universidad de Sevilla cuentan con aulas de informática (Aulas TIC) que sirven de soporte a la docencia de los distintos planes de estudio y al autoaprendizaje por parte de sus estudiantes. Además, con tu carné universitario o disponiendo del Usuario Virtual de la US (UVUS) puedes realizar en ellas las consultas, trámites y servicios administrativos más usuales (automatrícula, acceso a su expediente, becas, correo universitario, ...). Para ello existen dos tipos principales de aulas:
Aulas TIC en los Centros: allí se desarrollan las prácticas tuteladas o el autoaprendizaje de los estudios impartidos en dicho centro. Puede acceder el alumnado matriculado en ellos.
Aulas TIC de Campus: Tienen acceso el alumnado de la universidad en general y el del Campus correspondiente en particular. En ellas se ofrecen servicios de acceso a Internet, correo electrónico institucional, búsquedas en Bases de Datos, manejo de herramientas ofimáticas o de aplicaciones específicas, impresión, etc.Puedes consultar las aulas de las que dispone la Universidad de Sevilla aquí.
¿Quiénes se encargan del desarrollo del uso de las TIC en la US?
El Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC) atiende a las necesidades de apoyo informático del alumnado de la Universidad de Sevilla, ofreciendo servicios diversos a los que nos referimos en esta Guía como:
Portal US.
Usuario Virtual (UVUS).
Secretaría Virtual.
Plataforma de enseñanza virtual.
WiFi.
Aulas de Informática de los Centros y Campus.
Servicio de atención a usuarios/as (SOS)…
¿Quiénes me pueden orientar para mejorar mi aprendizaje y mi desarrollo profesional?
Tienes a tu disposición diversos planes y unidades de orientación cuya misión es la de acompañarte y formarte para que te adaptes a la vida universitaria, afrontar con éxito el estudio, crecer como persona, explorar y aprovechar las opciones formativas y laborales que te ofrece el entorno, tomar decisiones académicas y profesionales (itinerarios, optativas, prácticas, formación complementaria, continuación de estudios…), prepararte para la transición a estudios superiores (Máster, Doctorado…) y/o al mundo laboral… En definitiva, facilitar que elabores tu propio Plan de Desarrollo Personal y Profesional.
La Universidad de Sevilla pone a tu disposición un Centro de Atención a Estudiantes online en el que encontrarás todos los servicios, programas y actuaciones que se planifiquen desde el mismo, así como un formulario para que puedas realizar tus consultas y sugerencias.
Contacto:
¿Qué planes, unidades y servicios de orientación me ofrece la US?
Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil,
El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, tiene el objetivo de acercar nuestra Universidad al alumnado preuniversitario y fomentar su rol activo en el proceso de toma de decisiones sobre la elección de sus futuros estudios universitarios y de contribuir a que el alumnado universitario pueda sentir una gran satisfacción global con su título y con la disponibilidad, accesibilidad y utilidad de la información que recibe, favoreciendo la inserción laboral de las personas egresadas.
Este área ofrece un servicio centralizado de orientación al estudiantado universitario y preuniversitario (proveniente de Bachillerato o Formación Profesional, mayores de 25, 40 y 45 años) y presta apoyo a los Planes de Orientación y Acción Tutorial (POAT) de los Centros universitarios, respondiendo así a las demandas de orientación académica y profesional de la comunidad estudiantil. Igualmente, asume el fomento de la participación estudiantil, el reconocimiento a la excelencia.
El SACU (Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria)
Desde el SACU (Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria), dependiente de los Servicios Sociales y Comunitarios, se ofrecen múltiples servicios:
Para más información, pincha aquí.
Contacto
95.448.60.10/ 14 sacuinfo3@us.es sacuinfo5@us.es
Unidad de Psicología Aplicada
La Unidad de Psicología Aplicada (UPA) coordina los distintos servicios psicológicos que se ofrecen desde la Universidad de Sevilla con la finalidad de mejorar el bienestar social y la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria. Además de poner a disposición de la comunidad universitaria servicios psicológicos individuales y actuaciones preventivas grupales, la UPA se contempla también como un espacio para el desarrollo de actividades docentes, investigadoras y de transferencia del conocimiento relacionadas con la práctica de la psicología en diferentes ámbitos.
Para más información, pincha aquí.
Contacto:95.448.67.85 sacupsico2@us.es
Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad, que garantiza el apoyo en todo su proceso de transición y estancia en la Universidad partir de una atención integral y personalizada.
Para más información, pincha aquí.
Contacto:95.448.77.49/ 95.448.67.86 sacucapacidad@us.essacucapacidad2@us.es
Los Planes de Orientación y Acción Tutorial (POAT) de los centros
El Reglamento General de Estudiantes contempla que organizará programas de acogida dirigidos al alumnado de nuevo ingreso en los Centros. Asimismo, se establece que se desarrollarán programas de asesoramiento (orientación) dirigidos a sus estudiantes para que puedan planificar adecuadamente su formación y su transición a niveles educativos superiores y/o al mundo laboral. Para colaborar en estos programas se propone la participación de estudiantes mentores a través de los denominados Planes de Orientación y Acción Tutorial de cada uno de los Centros propios de la Universidad.
¿Dónde y cómo puedo conocer la oferta de prácticas en empresas? ¿
Qué es el Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo (SPEE)?
El Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo, dependiente del Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica, tiene como objetivo fomentar la empleabilidad de estudiantes y personas tituladas universitarias para acceder al mercado de trabajo o para mejorar tu empleo, así como fomentar la colaboración con las Facultades y Escuelas de la Universidad de Sevilla para que los estudiantes adquieran con anticipación las capacidades necesarias para la búsqueda o mejora del empleo.
Los servicios prestados por este Secretariado van dirigidos a estudiantes y titulados/as universitarios/as que quieran mejorar sus opciones profesionales y conocer las posibilidades para alcanzar su objetivo laboral, así como a empresas e instituciones interesadas en perfiles profesionales universitarios; para ello realiza servicios de Orientación Profesional, Intermediación laboral, Formación y Eventos de Empleo.
Además, la Universidad de Sevilla te ofrece la posibilidad de completar tu formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones. A nivel nacional son, básicamente, dos los tipos de prácticas que puedes realizar. Curriculares, que forman parte de los distintos planes de estudio y son gestionadas por los diferentes Centros de nuestra Universidad; y Extracurriculares, gestionadas fundamentalmente por el Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo.
En ese sentido, el SPEE tiene encomendado promover la inserción profesional de nuestros estudiantes y titulados/as mediante prácticas de calidad en empresas e instituciones, que desarrollen las habilidades necesarias para trabajar y complementar los conocimientos teóricos con los de contenido práctico, y que las empresas e instituciones participen en el desarrollo de la formación de los universitarios/as que en el futuro se incorporarán al mundo laboral.
Para más información, pincha aquí.
Blog de Prácticas en Empresa de la Universidad de Sevilla:
https://institucional.us.es/speepracticas/
https://portalvirtualempleo.us.es/blog-empleo/
Contacto:
95.455.97.90
LA US CUIDA DE MIS DERECHOS Y MI BIENESTAR
¿Quiénes velan por mis derechos y libertades?: La Defensoría Universitaria.
La Defensoría Universitaria es el órgano institucional elegido por el Claustro para velar por el respeto a los derechos y las libertades de todos los miembros de la Comunidad Universitaria: profesorado, alumnado, y personal técnico de gestión, administración y servicios. A través de la Defensoría se pretende contribuir a la mejora de la calidad y el buen funcionamiento de la Universidad.
La Defensoría realiza una actuación encaminada a la mejora de la convivencia entre los miembros de la Comunidad Universitaria. Investiga las reclamaciones, quejas y consultas que se les haga llegar por parte de la comunidad universitaria. Su labor está especialmente encaminada a actuar como mediadora en los desacuerdos que se produzcan entre los miembros de la Comunidad Universitaria.
Si deseas conocer mejor a la Defensoría Universitaria y cómo realizar los trámites correspondientes, debes visitar su web.
Contacto:95.448.67.66 / 95.448.67.67
¿Con qué Servicios Sociales y Comunitarios puedo contar?
Desde los Servicios Sociales y Comunitarios, a través del SACU, la Universidad de Sevilla te ofrece una serie de actuaciones, programas y unidades cuya finalidad es la de ofrecerte información, asesoramiento jurídico, pedagógico, psicológico y social. Asimismo, se llevan a cabo programas de promoción de la salud, de apoyo al empleo, de trabajo social y voluntariado, atención a estudiantes con discapacidad, utilización de la bicicleta pública y se gestionan ayudas de carácter asistencial. Desde estos servicios también se apuesta por la igualdad de oportunidades.
También dependen de ellos el Servicio de Actividades Deportivas de la US (SADUS). En definitiva, la Universidad de Sevilla te ofrece los servicios que necesitas para sentirte parte de una institución preocupada por las personas. No dejes de visitar su web donde podrás conocer esta amplia gama de actuaciones.
Contacto:sacuinfo1@us.es
¿Quiénes velan por la salud y la prevención de riesgos?
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla promueve la seguridad y la salud de los miembros de la Comunidad Universitaria. Es el encargado de cuidar, entre otras cosas, que las instalaciones de la Universidad respondan a criterios de seguridad y salubridad. Asimismo, es el servicio responsable de valorar las necesidades especiales del alumnado que así lo solicita antes de acceder a la Universidad.
Por otro lado, desde el SACU también se desarrollan Programas de Promoción de la Salud en distintas áreas: alimentación, sexualidad, drogas y otras adicciones, salud mental, accidentes de tráfico, violencia entre iguales y de género.
Para más información pincha aquí.
Contacto:95.448.81.54sacusalud@us.es
¿Quiénes cuidan de la igualdad?
La Universidad de Sevilla cuenta con una Unidad para la igualdad cuya misión principal es la de integrar la igualdad de forma transversal en todos sus ámbitos y actividades; además, promueve políticas de igualdad de oportunidades para toda la comunidad universitaria.
Para más información pincha aquí.
Contacto:95.448.60.19igualdad2@us.es
¿Quiénes me mantienen informado sobre lo que acontece en relación con la Universidad de Sevilla?
En el Portal de Comunicación de la Universidad de Sevilla puedes encontrar toda la información sobre noticias, reportajes, agenda, centro de prensa, etcétera. Desde la Dirección de Comunicación se elabora y difunde el Boletín Interno de Noticias de la Universidad de Sevilla (BINUS) en el que hallarás información actualizada sobre todo lo que ocurre en la Universidad. En él se contempla un apartado específico de Estudiantes.
Además, puedes seguir toda la actualidad de la Universidad de Sevilla en las Redes Sociales:
Facebook https://www.facebook.com/pages/Universidad-de-Sevilla/36960406382
Twitter https://twitter.com/unisevilla
YouTube https://www.youtube.com/user/UniversidaddeSevilla
Linkedin https://www.linkedin.com/company/universidad-de-sevilla
Instagram https://instagram.com/unisevilla.
OTROS SERVICIOS
La Universidad de Sevilla pone a tu disposición otros servicios de los que puedes hacer uso durante tu tránsito por ella.
Seguro escolar
Según las normas de matrícula, los estudiantes menores de 28 años han de abonar obligatoriamente el importe correspondiente al seguro escolar, siéndoles de aplicación las normas sobre régimen del seguro escolar. Independientemente de lo anterior, todos los estudiantes pueden solicitar la póliza del seguro voluntario en las condiciones que se establecen.
Servicio de Asistencia Religiosa de la US
El Servicio de Asistencia Religiosa atiende a las inquietudes y necesidades en el ámbito religioso de los miembros de la Comunidad Universitaria.
Contacto:95.455.11.44 sarus@us.es
Colegios Mayores y Residencias
Los Servicios Sociales y Comunitarios, a través del SACU, te ofrecen información y asesoramiento gratuitos sobre los diferentes tipos de alojamiento que puedes utilizar como estudiante. Entre ellos destacamos los Colegios Mayores y las Residencias. La Universidad de Sevilla cuenta con un Colegio Mayor propio , el colegio Hernando Colón y dos Residencias Universitarias propias (Rector Estanislao del Campo y Rector Ramón Carande).
Además, el SACU te ofrece información sobre otros Colegios Mayores Adscritos y otras Residencias.
Tienes disponible toda la información pinchando aquí.
También te facilita información a través de la Bolsa de Alojamiento y Vivienda, referencia de otros tipos de alojamiento en sus diferentes modalidades: Pisos en modalidad de alquiler completo y compartido y habitación en familia.
Para más información pulsa aquí.
Comedores universitarios
La Universidad de Sevilla dispone de comedores universitarios distribuidos por los Campus Macarena, Reina Mercedes, Pirotecnia, Cartuja y Rectorado. Los menús que se ofrecen son equilibrados y variados. A través del SACU puedes solicitar bonos-comedor destinados a estudiantes cuyas condiciones económicas y familiares son precarias.
Puedes informarte sobre menús y bonos-comedor pinchando aquí.
Registro de Asociaciones Universitarias
A través del Registro de Asociaciones Universitarias, dependiente del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, la Universidad de Sevilla trata de promover las actividades que éstas realizan y la participación estudiantil. La creación del registro y su funcionamiento están regulados por el Reglamento General de Asociaciones Universitarias.
Para más información pulse aquí.
Contacto:95.455.10.52 / 11.23
En este espacio queremos ofrecerte la información necesaria para que puedas organizar tu tiempo como estudiante. La Universidad de Sevilla aprueba cada año su Calendario Académico. En él se establece el calendario de matrícula, el de la actividad docente (clases y periodo de exámenes, fechas límite de entrega de actas por parte del profesorado) y el de fiestas y periodo no lectivo.
Calendario académico
Puedes consultar el calendario académico para el presente curso pinchando aquí.
↑ Volver al índiceA través de esta guía hemos tratado de responder a tus posibles preguntas sobre la Universidad de Sevilla. No obstante, sabemos que hay muchas otras cuestiones que te pueden interesar. Si necesitas resolver alguna otra duda, envíalas a través del siguiente formulario:
↑ Volver al índiceSi tienes alguna pregunta que haya quedado sin respuesta o alguna sugerencia que plantearnos, utiliza el formulario que encontrarás en https://cat.us.es/contacto y te responderemos lo antes posible.
