Olimpiada de Química 2026


La Universidad de Sevilla organiza la fase local de la XXXIX Olimpiada de Química, un evento que busca estimular la excelencia académica, la pasión por la ciencia y el intercambio entre estudiantes, profesores y científicos de todo el mundo.
¿Quién puede participar?
- Estudiantes de Bachillerato matriculados en el curso 2025–26 en Sevilla y provincia (centros públicos y privados).
- Deben haber obtenido al menos un Notable en Química en el curso anterior (2024–25) (calificación certificada por la Secretaría del Centro)
- Excepcionalmente, tras evaluación del correspondiente comité, alumnos de 4º ESO con altas capacidades, avalados por su profesor.
- Edad máxima: 18 años (no haber cumplido 19 antes del 1 de octubre de 2026).
Inscripción
- La participación es individual. Los centros podrán proponer hasta un máximo de 5 alumnos.
- Del 3 de noviembre de 2025 al 22 de febrero de 2026.
- Se realizará a través del siguiente ENLACE.
Día de la prueba
- 6 de marzo de 2026, de 9:30 a 14:30 h
- Lugar: Aula Magna, 📍Facultad de Química, Universidad de Sevilla
Estructura de la prueba
- Ejercicio teórico (1 h)
- Ejercicio de problemas (2 h)
- Supuesto práctico (1 h)
⚠️ Las personas participantes deben llevar DNI u otro documento oficial.
TEMARIO
El temario incluye los conocimientos de Química adquiridos en los años anteriores y los conceptos del presente curso hasta la fecha de la Olimpiada, que en la mayoría de los Distritos Universitarios son:
1) Leyes ponderales y volumétricas. Teoría de Dalton. Ley de Gay-Lussac. Hipótesis de Avogadro. Ejercicios que incluyan los siguientes conceptos: mol, molécula, átomo-gramo. Cálculos estequiométricos basados en las reacciones químicas.
2) Naturaleza de la materia. Partículas constituyentes del átomo. Modelos atómicos pre-cuánticos. Modelo mecano-cuántico. Configuraciones electrónicas de átomos e iones. Sistema Periódico. Propiedades periódicas.
3) Enlace covalente. Geometría y polaridad de moléculas sencillas. Enlaces entre moléculas. Propiedades de las sustancias moleculares. El enlace iónico. Estructura y propiedades de las sustancias iónicas. Estudio cualitativo del enlace metálico. Propiedades de los metales.
4) Energía y reacción química. Procesos endotérmicos y exotérmicos. Concepto de entalpía. Determinación del calor de reacción. Entalpía de enlace e interpretación de la entalpía de reacción. Aplicaciones energéticas de las reacciones químicas. Repercusiones sociales y medioambientales. Condiciones que determinan el sentido de evolución de un proceso químico. Conceptos de entropía y de energía libre.
5) Características macroscópicas del equilibrio químico. La constante de equilibrio. Factores que afectan a las condiciones del equilibrio. Las reacciones de precipitación como ejemplos de equilibrios heterogéneos. Aplicaciones analíticas de las reacciones de precipitación.
6) Revisión de la interpretación del carácter ácido-base de una sustancia. Las reacciones de transferencia de protones. Concepto de pH. Cálculo y medida del pH en disoluciones acuosas de ácidos y bases. Importancia del pH en la vida cotidiana. Volumetrías ácido-base. Aplicaciones y tratamiento experimental. Tratamiento cualitativo de las disoluciones acuosas de sales como casos particulares de equilibrios ácido-base. Disoluciones amortiguadoras: Tratamiento cualitativo (¿qué son y cómo actúan?).
7) Reacciones de reducción-oxidación (redox). Conceptos de oxidación y de reducción. El número de oxidación. Ajustes de reacciones. Pilas.
8) Funciones orgánicas. Compuestos orgánicos polifuncionales. Tipos de isomería.
9) Cinética química. Ecuación de velocidad. Orden de reacción. Factores que influyen en la velocidad de reacción.
Premios
Los tres primeros clasificados en la Fase Local que se matriculen en la Universidad de Sevilla, podrán optar, mediante su participación en la convocatoria que se publique al efecto, a un premio en metálico por importe equivalente a los precios públicos correspondientes a 60, 40 y 30 créditos de las enseñanzas conducentes a Títulos de Grado en primera matrícula para el primer, segundo y tercer clasificado, respectivamente.
La Universidad de Sevilla expedirá un Diploma acreditativo a los tres primeros clasificados y a sus centros de procedencia.
Fase nacional
Las personas que ocupen los tres primeros puestos de la clasificación en la fase local representarán a Sevilla en la Olimpiada Española de Química. Alicante, del 24 al 26 de abril de 2026.
🔗Enlace a la Resolución del Ministerio/Institución convocante de la Fase nacional
Los mejores puestos de la fase nacional podrán formar parte del equipo español en las Olimpiadas Internacionales (IChO) e Iberoamericanas (OIAQ).
Recursos para preparar la prueba
📌Acceso a AQUA (Asociación de químicos de Andalucía):
http://www.colegiodequimicos.org/la-asociacion/secciones-tecnicas-y-estudiantes/
