Olimpiada de Ingenierías en el Ámbito Industrial 2026

¡Vuelven las Olimpiadas del Conocimiento a la EPS!
¿Te apasiona resolver retos, compartir ideas y demostrar lo que sabes? La Escuela Politécnica Superior organiza la II Olimpiada Local de Ingenierías en el Ámbito Industrial, una experiencia única donde podrás participar en pruebas creativas, técnicas y colaborativas.
Objeto de esta olimpiada
- Estimular el interés por las profesiones STEM en general y por las ingenierías de ámbito industrial en particular
- Premiar el esfuerzo y la excelencia académica
- Divulgar las Ingenierías del ámbito Industrial entre los niveles preuniversitarios y la Universidad de Sevilla.
- Incentivar los itinerarios formativos tecnológicos.
- Fomentar el razonamiento crítico y la orientación a solución de problemas que potencien competencias clave.
¿Quién puede participar?
Estudiantes del sistema educativo que cursen:
- Educación Secundaria (cursos 3º y/o 4º), Bachillerato
- Ciclos Formativos de Formación Profesional,
- Modalidades de participación:
- Categoría A: 3º y 4º de ESO.
- Categoría B: Bachillerato y Ciclos Formativos de Formación Profesional.
📌Los equipos estarán formados cada uno por un máximo de 3 estudiantes pertenecientes al mismo centro y a la misma categoría.
📌Cada equipo debe estar coordinado por un/a profesor/a responsable del centro.
📌Se pueden presentar varios equipos de un mismo centro, y un mismo profesor/a puede supervisar varios equipos.
📌En el caso de que en el equipo haya estudiantes de diferentes categorías, se contabilizará como de Bachillerato.
¿Cuándo serán?
La celebración de la II Olimpiada de Ingenierías en el Ámbito Industrial será el 15 de enero de 2026 en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla (📍Edificio CATEPS), siguiendo la siguiente planificación de las actividades:
- 09:00-09:30h: Recepción de participantes.
- 09:30-09:45h: Bienvenida y explicación de las pruebas.
- 10:00-13:00h: Realización de las pruebas.
- 13:30-14:30h: Entrega de premios
La celebración de la Fase Nacional será en julio de 2026 en la Universidad de Extremadura.
¿Cómo inscribirse?
Los centros inscribirán a sus equipos a través de un formulario que estará abierto desde el 1 de octubre hasta el 22 de diciembre de 2025
🔗 En este ENLACE encontrarás toda la información y el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
- Deberán adjuntar los siguientes documentos a la solicitud de participación:
📌 Certificado del Centro sobre el cumplimiento de los requisitos.
📌Autorización de participación para menores de edad.
¿Cómo son las pruebas?
La Olimpiada consta de cuatro desafíos tipo yincana, diseñados en torno a las cinco titulaciones de ingeniería industrial que ofrece la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla:
- Ingeniería Química Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Electrónica Industrial
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto
Cada prueba tendrá una duración de 15 a 25 minutos, con materiales y condiciones iguales para todos los equipos.
👉PRUEBA 1: EL pH en los procesos químicos
El pH es crucial en los procesos químicos porque influye en la velocidad de las reacciones, la estabilidad y reactividad de las sustancias, o en la solubilidad de los compuestos, entre otros. Determinar si un medio es ácido, neutro o básico es crucial en prácticamente cualquier proceso de fabricación. En la industria, un pH inadecuado puede arruinar productos o procesos. ¿Serás capaz de controlar el pH para lograr una reacción perfecta?
- No se proporcionará más información respecto a esta prueba hasta el mismo momento de realización.
👉PRUEBA 2: Diseño y montaje de una estructura fiable en forma de puente
El reto consistirá en el montaje de una estructura con forma de puente que teniendo un ancho concreto, pueda salvar una distancia (denominada luz). Para su construcción se utilizarán piezas de plástico y tornillos metálicos. Concretamente el modelo que se va a utilizar puede verse en el siguiente enlace: Basic Bridges - EX-5556 - Products | PASCO
Para poder montar la estructura los equipos trabajarán con 3 conjuntos de piezas:
- Barras y nudos: Truss Set Members - ME-6993 - Products | PASCO
- Tornillos: Truss Set Screws (Set of 75) - ME-6994 - Products | PASCO
Información más detallada en el Anexo 1
👉PRUEBA 3: Diseño de un producto de consumo cotidiano
En la vida diaria, todos usamos productos que nos acompañan en distintos contextos: en clase, en los desplazamientos, en el deporte o en el ocio. Algunos de ellos resultan poco prácticos y no se adaptan bien a todas las situaciones. Vuestro desafío consistirá en idear y proponer el rediseño de un producto cotidiano, que se desvelará el mismo día de la prueba junto a los requisitos concretos que deberá cumplir. La prueba tendrá varias fases:
- Fase 1, comprensión del reto: recepción del producto y análisis de los problemas o limitaciones que presenta en el día a día.
- Fase 2, generación de ideas: propuesta de posibles soluciones creativas y viables.
- Fase 3, desarrollo de propuesta: selección de la mejor idea y concreción de un diseño preliminar con bocetos, esquemas y descripciones funcionales.
Se valorará:
- La creatividad en la generación de soluciones originales.
- Aplicación de conocimientos de diseño, especialmente en ergonomía (que el producto sea confortable y se adapte al usuario), sostenibilidad y funcionalidad.
- Capacidad de análisis de necesidades reales de uso.
- Habilidades gráficas y de comunicación, mediante bocetos o esquemas.
- Trabajo en equipo y organización en la resolución del reto dentro del tiempo disponible.
👉PRUEBA 4: Diseño de un sistema de control para un proceso Industrial
Vivimos completamente rodeado de sistemas y/o equipos que eléctricos y electrónicos que nos proporcionan servicios en nuestro día a día. La idea de esta prueba es que los participantes desarrollen su capacidad lógica y diseñen el control para uno de estos sistemas. Para esto, a grandes rasgos, deberán:
- Comprender la funcionalidad del proceso.
- Entender el uso y conexión de los distintos sensores presentes en el proceso (principalmente de salidas digitales)
- Entender el uso y conexión de los distintos actuadores presentes en el proceso (principalmente de entradas digitales)
- Finalmente, implementar la lógica de control del citado proceso mediante una plataforma programable disponible.
Información más detallada en el Anexo 2
Premios
- Se otorgará un primer, un segundo y un tercer premio en cada una de las categorías a los equipos que hayan alcanzado las tres mejores puntuaciones en cada una, además de un obsequio, por parte del Centro.
- Se entregará un diploma acreditativo a los estudiantes integrantes de los equipos premiados, así como al Centro de procedencia.
- Al equipo ganador en cada categoría se le sufragará el transporte y alojamiento durante su participación en la Olimpiada Nacional.
- Reconocimiento a los profesores: El Centro otorgará al profesor mentor de cada uno de los equipos premiados una placa y un diploma acreditativo para agradecer su labor de preparación de sus alumnos para las distintas fases de la olimpiada.
- Participantes: El centro entregará un diploma acreditativo de su participación en la olimpiada a todos los equipos participantes, así como a los profesores mentores.
- Los tres primeros clasificados en la Fase Local que se matriculen en la Universidad de Sevilla, podrán optar, mediante su participación en la convocatoria que se publique al efecto, a un premio en metálico por importe equivalente a los precios públicos correspondientes a 60, 40 y 30 créditos de las enseñanzas conducentes a Títulos de Grado en primera matrícula para el primer, segundo y tercer clasificado, respectivamente.
📢Puedes consultar todos los detalles de las Bases de esta Olimpiada en el siguiente ENLACE